El lugar donde ocurre la magia…

Una vez cruzas la puerta todo está dispuesto para que despierte tu sensibilidad y puedas sacar el arte que llevas dentro.

¿Damos un paseo por el Centro?

Ofrece un ambiente cálido y seductor que incita a relajarte. Es bastante acogedora a pesar de no ser excesivamente grande.

Sus paredes muestran nuestro trabajo y cuentan parte de la historia del Centro. Sorprenden por su calidad y por la carencia de cartelería y fotos de grandes bailarines o compañías. Solo nuestro alumnado y la Compañía del Centro, ¡quienes nos representan!

Transmitir la esencia de la danza conlleva trabajo escénico en el teatro. Consideramos, que es un gran incentivo y un aumento de autoestima importante para el alumnado ver sus fotografías expuestas junto a las de nuestra Compañía, les hace sentirse bailarines y protagonistas del Centro. Quién sabe… ¡quizás algún día habrá una tuya!

No lo dudes, ¡vive la danza! ¡Baila!

Foto de la sala de baile del Centro de Danza Sandra Santa Cruz en la Avda.de Escaleritas 56 adaptada con las medidas frente a la Covi-19. Sala diáfana de 110 metros cuadrados con piso de madera y 40 metros de espejos.

Nuestra sala ofrece total garantía de seguridad para la enseñanza. Posee doble acceso, lo que permite evitar el contacto del alumnado en los cambios de clases. Totalmente acondicionada para el aprendizaje de la danza, consta de 110 m2 insonorizados, con piso de madera y cámara de aire adaptada a danza para evitar lesiones, ayudando a amortiguar los impactos en las articulaciones. Posee doble barra de madera a diferentes alturas para niños y adultos, así como de 40 m2 de espejos no distorsionantes. Cuenta con dos salidas de emergencia, además de dos extintores debidamente señalizados.

¿Sabías que tu salud va a estar supeditada a la sala donde practicas? Muchos desconocen que las salas de baile deben cumplir requisitos técnicos y ambientales. ¡Conoce los requisitos de un aula de danza!

Los requisitos técnicos son: el piso, los espejos y las barras.

El piso

Su importancia radica en el peligro que supone para el sistema-musculoesquelético bailar en un suelo inapropiado. Igual que cada deporte exige condiciones específicas para ser realizado, el bailarín necesita un suelo que no sea nocivo para su salud.

El piso del Centro, de madera de vitacola, aporta calidez durante los ejercicios de suelo y ofrece la amortiguación necesaria para bailar. Lo más importante, sus elastómeros, están escondidos bajo rastreles de madera. Nuestra sala cuenta en concreto con 990 de ellos. Descubrimos en la fotografía la instalación de ambos para crear la cámara de aire del piso de nuestra sala.

Ésta es la única garantía para prevenir lesiones, amortiguar el impacto en la recepción de los saltos y el trabajo de puntas. Su flexibilidad les hace retornar a su posición original una vez deja de aplicarse presión sobre ellos. ¡No confundir con las tarimas flotantes usadas en casas o comercios, cuya misión es evitar la condensación de humedad y reducir el ruido!

Hay que tener en cuenta que para que el suelo absorba el impacto correctamente por todo el recinto, es muy relevante, la cantidad y la colocación de elastómeros por metro cuadrado.

Agradezco a la directora del Conservatorio Superior de Danza de Madrid María de Ávila, Dña. Virginia Valero, su inestimable ayuda y la aportación de sus conocimientos para el montaje del piso de nuestro Centro. Descubre los requisitos sobre el piso de danza y su normativa.

Los espejos

Su dimensión y ubicación en el aula de danza son determinantes para el aprendizaje. Nuestros espejos tienen dos metros de altura y ocupan el lado más largo de la sala, distribuidos frontalmente con un total de 40 m2 de dimensión. Esto permite que se vean sin dificultad y que se respete la distancia idónea entre bailarines, evitando aglomeraciones ante los espejos para verse.

Nuestro Centro cuenta con lunas de primera calidad por ser las únicas que no provocan distorsión y proporcionan tanto una imagen correcta del trabajo como de su percepción corporal. Su calidad es evidente, apreciándose incluso las fotografías de la pared opuesta.

Se ha puesto especial interés en su fijación debido a su gran dimensión y que trabajamos con menores. Nuestros espejos, pegados a un panel de madera clavado a la pared, se han reforzado con un marco superior de madera y un zócalo inferior con doble altura. Así, si alguno se rompiese (se cambiará lo antes posible), se evitaría el peligro de que se puedan caer por no estar bien sujetos. Descubre los requisitos de los espejos de danza.

Otro factor considerado súper importante en el Centro es su pulcritud; si no puedes apreciar cómo bailas porque están sucios, ¡de poco sirven!

Las barras

El Centro cuenta con doble barra con fijación a la pared, distribuidas en tres de sus paredes para dar sensación de barra única larga, al estar unidas entre sí. Elegimos la madera por su calidez al tacto.

La altura de las barras respecto al suelo facilita el aprendizaje, ayuda a tu postura corporal y fomenta la seguridad en los movimientos. Una altura apropiada define la altura donde quedan colocados los hombros de los bailarines así como el apoyo de sus omóplatos.

¿Quieres saber más sobre los requisitos sobre las barras de danza? Las nuestras están a 1,5 m. para adultos y a 90 cm. para peques, evitando una mala alineación de los hombros, así como de la inclinación del torso al sujetarse a la barra, o a sillas… que te haría partir de una posición errónea del cuerpo para bailar.

Foto de las barras de la sala del Centro de Danza Sandra Santa Cruz donde el alumnado de Predanza I aprende

Muchos desconocen que las aulas de danza han de cumplir con unos requisitos técnicos y también ambientales.

Los requisitos ambientales son: la música, la intimidad, el orden, la limpieza, la luminosidad y, en nuestro Centro, también el ruido.

Partitura de la obertura de

La música

Música y danza están ligadas desde las cavernas. Hace más de 10.000 años que se toca y se baila simultáneamente. Ambas disciplinas son un medio de transporte tanto para el desarrollo de la sensibilidad como la creatividad y sus funciones terapéuticas bien conocidas por el hombre.

Hace años se pensaba que la existencia de la danza estaba sujeta a la de la música, actualmente sabemos que no es cierto. Pero sin duda, su mayor esplendor es cuando ambas se combinan.

Los profesores de danza necesitan tener conocimientos de música para estructurar las clases, marcar el ritmo de los ejercicios y coreografiar.

La fluidez en el baile y las clases dependen de que la coreografía esté estructurada con la música. No se trata de contar 8 tiempos sin tener en cuenta el compás que se esté escuchando. Aunque a veces, puede ser conveniente también, trabajar sin música durante las clases.

Se utiliza música rítmica y con acento marcado para battement jeté, tendú, grand battement y los saltos entre otros; y menos acentuada y más ligada en pliés, fondú, rond de jambe, developpés, etc.

Sin duda, se aprecia rápidamente cuando un profesor y un coreógrafo saben solfeo y como no, ¡se disfruta! El desarrollo del ballet tal como lo conocemos nace en el renacimiento, cuando la monarquía utiliza la danza para sus festejos. Más información en nuestro post.

La intimidad

Sin lugar a dudas, el bien más preciado que puede ofrecer un aula de danza para personas introvertidas es, la intimidad de la sala.

Si bien es verdad que los bailarines actúan buscando la aprobación del público, lo hacen sobre un escenario defendiendo un papel. Por ello, no debería sorprender cuando los artistas reconocen su miedo escénico.

Hay personas que no entienden porqué no se pueden ver ciertas clases y bajo el desconocimiento, las comparan con deportes como el fútbol o la natación donde ven los entrenamientos. Aclaro que ninguna de ellas enseña, ni exige, que desnudes tu alma. No exteriorizamos igual los sentimientos, pero todos, en la intimidad, ¡se desinhiben más!

Los menores suelen responder mucho mejor cuando no se sienten observados. Una mención especial es que, en algunos casos, tanto familiares como conocidos limitan su desarrollo al súper protegerlos. La danza ayuda a exteriorizar sentimientos, a comunicarte gestualmente con los demás y a vencer la timidez. Más información en nuestro post.

El orden

Los requisitos ambientales del aula de danza unifican orden y limpieza. Considero que merecen mención específica pues un centro puede estar limpio y desordenado, así como sucio y ordenado.

El desorden en la clase resta concentración. Evitando distracciones se optimizan las clases. En los vestuarios, resulta bastante incómodo. Por desconocimiento, al orden se le resta importancia.

Independientemente de la personalidad, es muy valorado a la hora de actuar. Para gozar de buena convivencia es crucial aprender pronto esta lección, pues la mayoría de los camerinos son espacios reducidos que compartirás. Se trata de necesidad, no de “manías”.

Las grandes compañías tienen personal en camerinos para ayudar en los cambios de vestuarios. Muchas escuelas implican a las madres. Quien está en el backstage se pierde el espectáculo y siempre ilusiona que tus padres te vean. Aunque sea más laborioso, inculcamos al alumnado para que sea autosuficiente, lo cual beneficia también a su desarrollo personal.

Soy muy ordenada y eso se aprecia en nuestro Centro. Enseño desde Predanza cómo colocar el vestuario y aunque cueste creerlo, ésta es labor de Predanza II. Estoy muy orgullosa. No ha sido fácil, también hemos conocido el desorden total y absoluto. Más información en nuestro post.

La limpieza

La limpieza es crucial en espacios donde se utiliza el suelo cada día. Baños, espejos y piso deben estar siempre impolutos, aunque en una escuela, sea o no de danza, es fundamental la higiene en todas sus instalaciones.

No te puedes corregir bien si cuando te miras al espejo está lleno de huellas, siluetas pegadas o con el vaho del sudor, es más, ¡te distraen!

Respecto al suelo, es cuestión de higiene. En cada clase nos acostamos para calentar y para estirar. Y gran parte de Predanza (que se llevan las manos a los ojos y a la boca constantemente), básicamente se desarrolla en el suelo, de ahí que sea crucial extremar su limpieza.

Foto de la sala de baile del Centro de Danza Sandra Santa Cruz en la Avda.de Escaleritas 56 adaptada con las medidas frente a la Covi-19. Sala diáfana de 110 metros cuadrados con piso de madera y 40 metros de espejos.

Por este motivo en el Centro se utilizan zapatos específicos de baile: sneaker, jazz, etc., en las clases de moderno y de salón y los profesores damos ejemplo. Es antihigiénico utilizar playeras de andar por la calle simultáneamente para bailar. Más información en nuestro post.

La luminosidad

La importancia de la luz en el ser humano es bien conocida, tanto desde el punto de vista físico como psicológico. Entonces, ¿cómo no va a ser relevante en una disciplina artística que busca crear belleza con el propio cuerpo? Los bailarines necesitan verse para poder juzgar si su línea o su técnica son correctas.

Lo ideal es tener grandes ventanales que sirvan también para ventilar. En su defecto, las salas no deben ser sombrías y estar bien iluminadas. Afortunadamente, hay muchos materiales en el mercado que permiten generar el ambiente adecuado y evitar el dolor de cabeza. Al combinar luz fría con cálida se consigue aproximarnos a la luz solar.

Por experiencia, y aunque no sea usual en clases de danza, recomiendo un dimmer que regula la intensidad de luz y permite diferentes clímax. En clases de stretching y de relajación es reconfortante tener menos luz al no poder apagarla porque no se podría corregir. Son útiles también en las clases de Predanza ya que ofrecen muchas posibilidades. Más información en nuestro post.

El ruido

Incluyo dentro de los requisitos ambientales el ruido por considerarlo fundamental. A nadie se le ocurriría estudiar en mitad de una calle o hablar en una biblioteca. Las mismas condiciones se necesitan en una clase de danza para sacarle partido, ¡es crucial que exista silencio!

La danza requiere de memoria sensorial y velocidad de reacción. Se necesita concentrarse al máximo, aspecto que se ve favorecido en la ausencia de ruido. Afecta hasta el trasiego de quienes se encuentran en el Centro. Las risas, las voces altas, el llanto de un bebé, incluso el tráfico si las escuelas están a pie de calle… ¡El ruido fuera del aula también distrae!

Para bailar es preciso pensar simultáneamente en varias cosas y prestar mucha atención a las reacciones que nos ofrece el cuerpo a velocidad milimétrica para controlar los ejercicios.

Concedo la misma importancia a todas las edades. No comparto que den por sentado que, por tratarse de niños de corta edad no se pueda trabajar en silencio. Es más, por experiencia, sé que les impresiona más los susurros, pues están más acostumbrados a que les eleven la voz.

En uno de nuestros espectáculos, Con mis mejores deseos, una alergia me dejó sin voz en uno de los ensayos y aunque cueste creerlo, trabajé sin ningún tipo de problema con alumnado de Predanza. ¡Realmente fue increíble! Más información en nuestro post.

El Centro tiene dos vestuarios, ambos, acondicionados con baños independientes así como duchas de presión y termo que regula la temperatura del agua, según exige la normativa vigente para los centros deportivos.

En nuestros vestuarios se aprecia a simple vista que algunos de los requisitos ambientales del aula de danza, para nosotros, son extrapolables al Centro, al resto de instalaciones. Nos referimos concretamente a la limpieza y al orden, que a la limpieza y al orden, que , para nosotros, son fundamentales, sobre todo, por el hecho de trabajar con alumnado de tan corta edad.

Aunque cueste creerlo, éste es el vestuario de una clase de Predanza, ordenado por ellos mismos. La imagen habla por sí sola.

Uno de nuestros objetivos es enseñar a nuestro alumnado a crecer también como personas. Por ello, desde su inicio, fomentamos que sean independientes y autosuficientes. Factor que nos ha beneficiado en la situación de la pandemia.

También es cierto, que nos hemos preocupado de incentivarles mostrándoles el backstage de las actuaciones. Hemos querido reflejar el paso previo antes de un espectáculo con las vivencias de algunos de los miembros de la compañía. Así, desde que entran al baño del vestuario se encuentran con un espejo muy especial que toman como referencia y en el que sabemos, ¡a todos les gustaría verse retratados! ¡Éste!

La constitución de la escuela se realizó cumpliendo todos los trámites necesarios para su funcionamiento, administrativos y fiscales. El Centro de Danza Sandra Santa Cruz posee la licencia urbanística del Ilmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ratificada en 2004 por inspección técnica con motivo de su ampliación y reestructuración.

Las licencias de apertura con respecto a las artes escénicas están sujetas y reglamentadas por actividades denominadas clasificadas, entendiéndose por tales, las definidas en el art. 2.1 de la Ley 1/98, de 8 de enero.

Damos a todos la bienvenida al Centro, y ofrecemos a los transeúntes la posibilidad de interactuar con el mundo de la danza con la original propuesta del diseñador gráfico Gustavo Martín, para mostrar nuestro trabajo fuera del Centro. Pero avisamos, ¡cuidado que engancha!

Necesitas bailar en suelo profesional

Te mostramos la mayor garantía de profesionalidad y seriedad al enseñarte el montaje de nuestro suelo. El mayor tesoro que te puede ofrecer una escuela de baile es un piso que esté acondicionado y sea idóneo para bailar.

Dejamos patente nuestro compromiso para evitar que sufran tus articulaciones. Conseguir una buena cámara de aire depende de la cantidad de los elastómeros, pues son los que absorberán los impactos en los saltos.

Como se puede observar a simple vista, no tiene nada que ver con las tarimas flotantes que muchos tienen en su casa y utilizan para bailar o los tapices que colocan sobre un piso rígido.

Privacy Preference Center