¿Te imaginabas que «tu salud» va a depender de que se cumpla con “las necesidades para bailar»? Y ojo, que no hablamos de las exigencias del ballet, sino para practicar cualquier modalidad de baile.
Aquí descubrirás, en profundidad, lo que debes tener en cuenta. Desde los requisitos y las necesidades del aula de danza, hasta la formación del profesorado.

Te has preguntado alguna vez… 🎯
Estas son las preguntas que deberías hacer si te inicias en el mundo de la danza, o si te surge alguna dudas al leer este post:
- ¿En qué suelo vas a bailar o lo hace ya tu hijo/a?
- La escuela donde irás o a las que van, ¿son aptas para bailar?
- ¿Reúnen todas las condiciones necesarias?
- ¿Cuenta o carece de todos los permisos obligatorios?
- Y el profesorado, ¿tiene titulación oficial?
- ¿Su formación es solamente a base de «cursillos»?
- ¿Tienen estudios en biomecánica?
- ¿Y de anatomía aplicada a la danza?
- ¿Cuál es su experiencia docente?
La mayor parte de quienes bailan desconoce estas respuestas. Aunque cada vez existe más interés por conocer los entresijos de la danza, muy pocos se interesan aún por las instalaciones donde se imparte, ni por la formación de sus profesores, y ambas, ¡son cruciales para no lesionarte!
De hecho, deseamos que este artículo te haga reflexionar en todo esto para beneficiar a los estudiantes de danza. Compartiremos contigo cosas tan interesantes como:
- 📍Necesidades para bailar, ¡no curiosidades!
- 📍El aula de danza al descubierto
- 📍A. “Requisitos Técnicos” del aula de danza
- 📍B. “Requisitos Ambientales” del aula de danza
- 📍¿Bailar es beneficio o perjudicial?
- 📍Necesidades para bailar, ¡el profesorado!
- 📍Cómo instalar un piso de baile que cuide tus articulaciones
Necesidades para bailar, ¡no curiosidades!
Descubriremos muchos factores que probablemente desconoces, como el del centro de la foto: un elastómero. ¿Sabes qué son? ¿Porqué son tan importantes? Encontrarás toda la información abajo, en “1A.El piso de danza”.

El desconocimiento hace que se banalice y se hable de «curiosidades» del mundo del baile, en vez de necesidades. En 36 años, nadie se ha interesado por saber si nuestro Centro cuenta con los permisos necesarios para la docencia. ¿Qué colegio no dispone de permisos? Pues ojo, no deberías obviar esta pregunta, en Canarias, muchas escuelas de danza carecen de ellos… ¿Ilógico, no?
En este artículo aportamos nuestro granito de arena respondiendo a muchas preguntas, y no solo, del alumnado del Centro o de sus padres. Esperamos que le saques partido a la globalidad de esta información y que te resulte beneficiosa, incluso, a largo plazo.
El aula de danza al descubierto
¡Que no te engañen! Las aulas de danza deben cumplir ineludiblemente con una serie de requisitos. No existen diferentes raseros por bailar en centros de danza, gimnasios o colegios. Absolutamente todas deben cumplir los «requisitos técnicos» (A) y los «requisitos ambientales» (B). Hablemos de ellos, ¡debes conocerlos!
La herramienta de trabajo que utiliza el baile “en todas sus modalidades” es la misma: ¡TU PROPIO CUERPO!
Sandra Santa Cruz
A. Requisitos técnicos del aula de danza
Son tres, pero, para no extendernos en este artículo, se han desarrollado de manera independiente. En resumen, debido a la importancia y a la cantidad de información, te dejamos un enlace con los requisitos individualmente para que puedas profundizar en cada uno de ellos.
Por orden de importancia, los requisitos técnicos son los siguientes:
1A. El piso de danza
2A. Los espejos de danza
3A. Las barras de danza

B. Requisitos ambientales del aula de danza
El canon de la danza contempla solo cuatro requisitos ambientales y une el orden con la limpieza. Sin embargo, la experiencia docente de nuestra directora le dice que no es así. Por ese motivo, nuestro Centro contempla más de cuatro.
En primer lugar, como se explica en el artículo correspondiente, separamos el orden de la limpieza, y, en segundo lugar, incluimos un sexto que consideramos crucial, «el ruido». No cabe la menor duda de que, su ausencia, potencia la concentración y favorece el aprendizaje.
Los requisitos ambientales contemplados en nuestro Centro son los siguientes:
1B. La música
2B. La intimidad
3B. El orden
4B. La limpieza
5B. La luminosidad
6B. El ruido

Lee con calma cada uno de los apartados. Es muy poco probable que puedas profundizar en cada requisito, si lo haces de un tirón.
Si has leído detenidamente todos los requisitos técnicos y ambientales, ya sabrás que la enseñanza de la danza es bastante compleja. ¡Muchísimo más de lo que se piensa!
Bailar exige, además, de salas diáfanos donde desplazarte sin sortear columnas para realizar tus ejercicios. Solo así te desconectarás del mundo y descubrirás la magia de la danza.

¿Bailar es beneficio o perjudicial?
Transmitimos a quienes practican esta maravillosa disciplina por considerar que el baile es beneficioso para el desarrollo personal, que es totalmente cierto. Sin embargo, ¡cuidado! Si no se cuenta con los medios necesarios, nunca obtendrás los resultados esperados. Es más, resaltamos que, lo peor, es que bailar en suelos inapropiados, de hecho, ¡puede ser contraproducente anatómicamente! Para proteger tu salud, ¡exige bailar en aulas acondicionadas!
Además de datos técnicos, en los post de los requisitos (técnicos y ambientales) compartimos también conclusiones de la experiencia como pedagoga, profesora y bailarina de nuestra directora durante más de cuatro décadas. Esclarecemos planteamientos erróneos dados por ciertos por falta de información fidedigna.
Necesidades para bailar: ¡el profesorado!
¿Te planteas si existen más necesidades para bailar que debas tener en cuenta sin ser las mencionados anteriormente? Por supuesto que sí, ¡la formación de tu profesorado! Su cualificación es crucial. No sirve bailar en excelentes instalaciones si quien da tus clases, no está capacitado para enseñarte.
Por último, la figura del maestro es un factor muy preciado en esta disciplina. Un profesor es aquel que enseña, un maestro, te acompaña y se desvive para que su enseñanza te ayude a alcanzar tu mejor versión.
Nos identificamos con el segundo. Puedes verlo en nuestras reseñas de Google.

Nuestra directora, Licenciada en Danza y con extensa formación en Biomecánica y Anatomía Aplicada a la Danza, es quien da todas nuestras clases. El Centro de Danza Sandra Santa Cruz protege a su alumnado ante malas praxis e instalaciones inapropiadas.
En resumen, para aprender a bailar y evitarte lesiones, tu profesorado debe tener:
- TITULACIÓN OFICIAL, NUNCA MASTER CLASS O CURSILLOS
- FORMACIÓN EN BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA APLICADA A LA DANZA
- Y TRAYECTORIA DOCENTE QUE AVALE SU TRABAJO
No te pierdas: lo que debes saber del baile en tu beneficio.
📍 ACTUALIZACIÓN 📍
Ha sido tal la avalancha de preguntas debido al interés que ha generado este artículo ante la sorpresa, por la cantidad de necesidades para bailar, que decidimos actualizarlo.
Nos han preguntado muchísimas especificidades, pero, sobre todo, referentes a la colocación de nuestro piso y a los elastómeros. Por ello, decidimos escribir un post respondiendo a ambas preguntas que tantas dudas generaban.
Debido a la importancia de dicha información, así como a su gran demanda, añadimos dicho post, que dejaremos resaltado a continuación:
IMPRESCINDIBLE PARA LA SALUD DE BAILARINES Y PROFESORES
CÓMO INSTALAR UN PISO DE BAILE
Lovelly blog you have here
Thanks so much, Lilly!!
hola mi princesita toma clases de ballet pero no c si este bien q el salon no tiene ventanas y cierran la puerta y no sabemos como dan la clase!!!
Hola Nadia, me encanta que me hables de tu princesita, a muchas personas les cuesta exteriorizar sus sentimientos.
Que la clase se de a puerta cerrada es normal, si lees la intimidad entenderás el por qué, pero que exista ventilación, es totalmente necesario.
Si carece de ventanas, debería tener un sistema de climatización adecuado para la renovación el aire y que el ambiente de la sala no esté viciado. Algunos por desconocimiento, utilizan ventiladores y pueden causar contracturas musculares.
Me parece bien que estructures técnicamente lo que es un aula de danza. Eso va a permitir que la gente priorice y pueda determinar que es lo que debe buscar para poder recibir una buena educación dancistica. Lo que está claro, que más allá de que un niño/a se divierta, en danza existe un trabajo real físico y de realización personal, que ayuda a crear una personalidad estable. Yo que ya llevo en este mundo de la danza unos cuantos años, aunque sea casi de vouyer, cada vez me sorprenden más esas niñas que aún con exámenes, trabajos, citas, etc…. le rascan a la vida unas horas para poder bailar. Esos vestuarios, que entre ensayo y ensayo, ves a las alumnas estudiando mientras estiran para la siguiente tanda…. Son de verdad un ejemplo de tesón. Por ineludiblemente, cada persona es un mundo. pero cuando ves que su pasión por bailar, hace que se centren y consigan no solo bailar, sino que vaya todo a un mismo nivel y aprendan desde pequeñas a organizar su tiempo de manera tan práctica…. eso tiene mucho que ver con la Danza y en donde reciben esa formación. Así que un aprobado con nota para la Escuela de Sandra.
Muchas gracias Marcos, si alguien puede valorar realmente el trabajo de la escuela es quien está dentro y ve el avance gradual del alumnado cuando pasa meses luchando para que salgan los espectáculos.
La danza de por sí es un arte que exige mucho sacrificio y disciplina si quieres conseguir algo. Por desgracia en Las Palmas no puedes «vivir» profesionalmente de una compañía, ni siquiera sacar la carrera de danza, por eso, inculco tanto la necesidad de estudiar, para que tengan un futuro estable.
A las alumnnas que podrían dedicarse profesionalmente, aunque han sido pocas, directamente les aconsejo que «emigren». Por mucho que te guste bailar, para que te contraten en una compañía se necesitan unas condiciones físicas que no tiene todo el mundo.
Por muy duro que resulte, no veo responsable crear falsas espectativas…
Felicidades por tu blog, es genial. Entré a leerlo y me gusta, ya que defines lo que es la danza. Me gusto mucho este apartado ya que explicas lo necesario para poder formar un lugar donde se pueda ejercer la danza. Lo que se necesita, como espejos, barra, etc. y una cosa que yo no conocia hasta que pisé tu escuela, el suelo.
Gracias por haberme brindado tu apoyo, aunque solo llevo 1 mesito, me siento como en casa. xD. Me engancharé a tu blog.
Muchas gracias, mi inquietud es compartir mis conocimientos e inquietudes en beneficio del aumnado de danza, pero sin enfocarlo sólo a bailarines, para que fuese interesante para todo el mundo.
Mi hija está en este centro de danza porque, además de cumplir los requisitos técnicos y ambientales, se irradia paz y disciplina en un ambiente diáfano y cordial entre alumnas y profesora. ¡ENHORABUENA SANDRA!
Muchas gracias Marta, la verdad es que es muy reconfortante cuando valoran tu escuela ya sean las alumnas o sus padres.