Más de 30 años bailando, enseñando y compartiendo valores.
¿En qué se diferencia el Centro de Danza Sandra Santa Cruz?
Entre nuestras grandes diferencias: la cualificación de nuestra directora y su dedicación en proteger la anatomía del alumnado.
Sus clases te harán consciente de que bailas con el mayor de tus tesoros, ¡tu propio cuerpo!

¿Quién es Sandra Santa Cruz?
Es una de las pocas Licenciadas en Danza que imparte clases en Gran Canaria. Con más de 40 años de experiencia docente, Sandra mima la enseñanza del baile. Fomenta la armonía y el compañerismo. Aportar valores a través de la danza y cuidar a su alumnado hacen de nuestro Centro, ¡Muchomasquedanza!
Es directora también de nuestra Compañía. Incansablemente te dirá:
- «Nunca olvides que tú, ¡eres la herramienta que utiliza la danza!»
- «Controla cómo bailas, ¡tu cuerpo no tiene repuestos!»
¿Quieres saber más?
Destacamos su formación en Biomecánica y Anatomía Aplicada a la Danza, que logra hacerte entender cómo se mueve cada articulación o cómo reacciona un músculo al impactar con el suelo, evitando que puedas lesionarte. El ballet exige trabajar la musculatura profunda. Te enseña a escuchar a tu propio cuerpo, a interiorizar las posturas y te da conocimientos de anatomía fundamentales para bailar. La falta de percepción por escasa potenciación, y, el desconocimiento, son grandes obstáculos que hacen que no se utilice la musculatura correcta para bailar. Bailar no es fácil, exige control. Y si, además, existen patologías, ¡hay que extremar su cuidado!
Sandra utiliza sus conocimientos, además, para corregir patologías. Imparte clase de todos los niveles. Considera la enseñanza igual de trascendente en niños que en adultos.
Nuestras instalaciones son otro componente diferenciador, ¡tu salud depende de ellas! El Centro posee todo lo necesario para practicar danza, une estética y confort a «requisitos técnicos y ambientales». ¿Conoces los requisitos de un aula de danza?
Por proteger las articulaciones de menores, en pleno desarrollo, el Centro cuenta con metodología propia para iniciarse en el mundo del baile con total garantía: Predanza.
La última diferenciación importante son nuestros valores que fluyen en nuestro trabajo. Somos «Muchomasquedanza», nos preocupa el enriquecimiento y el desarrollo personal del alumnado. Canalizamos la creatividad involucrándonos en proyectos, talleres y eventos que aporten un bien a la sociedad.
¿Aún con dudas?
¡Te las resolvemos!
La anatomía aplicada
¡El cuerpo no tiene repuestos! Y muchos olvidan que la herramienta de trabajo del baile es nuestro propio cuerpo. Ahí radica la importancia tanto por parte del profesorado como del alumnado, de conocimientos en anatomía.
Baila y aprende con garantía.
La importancia del suelo
Muchos desconocen los entresijos del mundo de la danza y las circunstancias que lo rodean. Entre todas ellas una que es de vital importancia es el suelo sobre el que practicas el baile. Te contamos por qué es importante y cómo hemos instalado el nuestro.
El proyecto educativo
«Enseñar es parte de mi vida, aprender, la base de mi desarrollo». Esa frase me define y explica bien cómo es el proyecto educativo en el que creo, y que he construido en base a valores para el Centro.
¿Quieres saber más?
Destacamos la formación en Anatomía Aplicada a la Danza de nuestra directora, logrando hacer entender cómo se mueve una articulación o cómo reacciona un músculo al impactar con el suelo, para evitar que puedas lesionarte. Te enseña a escuchar tu propio cuerpo, a interiorizar las posturas y te enseña conocimientos de anatomía fundamentales para bailar. La danza exige del trabajo de la musculatura profunda, indispensable en la tarea que se lleva a cabo. La falta de esta percepción y el desconocimiento, son un gran obstáculo, cuya consecuencia, hace que los alumnos no utilicen la musculatura correcta al no tenerla potenciada.
Sandra, utiliza estos conocimientos durante sus clases además, para corregir patologías, lo que hace que a día de hoy, la lleve a impartir todos los niveles, por considerar, que la enseñanza de niños y adultos es igual de trascendente.
Nuestras instalaciones son otro componente diferenciador. El Centro cuenta con todos los requisitos necesarios para practicar danza. Une estética y confort con los requisitos técnicos y ambientales, pues las instalaciones son importantísimas no solo para bailar, pues tu salud, dependerá también de ellas.
Y por proteger las articulaciones en desarrollo, en este caso, las de los más pequeños, es por lo que contamos con un método propio diseñado para nuestras clases de Predanza, para iniciar a los niños en el mundo del baile con total garantía.
Nuestra última diferenciación importante son nuestros valores que fluyen a través de nuestro trabajo. Canalizamos creatividad y nos involucramos en proyectos y talleres para aportar un bien a la sociedad. Somos «Muchomasquedanza», nos preocupamos del enriquecimiento y desarrollo personal del alumnado.
¿Aún con dudas?
¡Te las resolvemos!
La anatomía aplicada
¡El cuerpo no tiene repuestos! Muchos olvidan que la herramienta de trabajo del baile es tu propio cuerpo. Baila y aprende con garantía.
La importancia del suelo
Te contamos por qué es tan importante y cómo hemos instalado el nuestro.
El proyecto educativo
Enseñar es parte de mi vida, aprender, la base de mi desarrollo…
Somos
mucho más que danza

¿Qué es «Si los peces hablaran...»?
«Si los peces hablaran…» es un programa pionero que busca proteger el mar. Creado en Gran Canaria (España) por Sandra Santa Cruz apuesta por la cultura como vía de divulgación. Nace como musical y su repercusión le lleva a cuento (con realidad aumentada). Consta ya de varios formatos: concierto sinfónico, eventos educativos y talleres de concienciación SLPH.
¿Qué opina nuestro alumnado?
Tatiana Betancor
«Profesionalidad, compañerismo, excelentes instalaciones, profesora cualificada. Trabajas problemas de diferentes patologías. ¡Ah y originalidad en las coreos! El baile engancha y el que lo deja siempre vuelve o le pica el gusanillo toda su vida pensando: ¿por qué lo habré dejado? ¿Por qué no volví?»
Olga Ortega
«¡Sandra! Yo creo que la escuela destaca por el ambiente que hay entre el alumnado que es como una pequeña familia y no hay aire de superioridad de nadie. Por una profesora perfectamente cualificada y unas instalaciones perfectas para poder dar clases de ballet. Por el esfuerzo que se pone siempre por parte de todos para realizar cualquier evento. Por la originalidad de todas tus coreografías.»
Cristina Morales
«Destacaría la metodología de trabajo de Sandra. La danza es un trabajo duro, pero no lo imparte basándose en el sufrimiento sino en el placer de bailar. Añadiría que no sólo nos enseñan a bailar sino a superarnos, a cada uno según sus posibilidades. Y sobre todo, que el Centro promueve y enseña una serie de valores que se pueden extrapolar al día a día (respeto, tolerancia, esfuerzo, compañerismo, trabajo en equipo, etc.).»
Axel Sarraillé
«Sin lugar a dudas el Centro de Danza Sandra Santa Cruz es un lugar único. Y no sólo porque tiene todas las condiciones que esperas para poder bailar, sino también por el ambiente tan acogedor que Sandra ha sabido crear. Como si de una gran familia se tratara en la que todas las compañeras son un apoyo con el que cuentas. Sinceramente, el paso por la escuela es algo transformador.»
Judith Trujillo
«El Centro de Danza Sandra Santa Cruz es una escuela diferente donde no sólo se trabaja el ballet como tal, sino la disciplina, el respeto, el compañerismo, y donde a parte de pasarlo bien haciendo lo que te gusta, aprendes con una profesora con mucha paciencia, profesionalidad y muy cercana a sus alumnas! Como una pequeña familia diría yo que somos 😊»
Juani Santana
«Una cosa muy curiosa es que aquel o aquella que se “pega” a la escuela le cuesta “despegarse” y no sólo son los alumnos, sino también los padres que hacen grupos entre ellos para salidas. ¡Cierto! El que entra por primera vez a probar una clase se siente tratado cómo si llevase mucho más tiempo y se siente arropado en su primer día… ¡Cuidado que engancha!»
Miriam Reyes
«El Centro de Danza Sandra Santa Cruz es un espacio en el que venir a bailar se convierte en una experiencia para los sentidos. Todo está cuidado al detalle. Al entrar, la recepción es un disfrute visual de la danza. La sala de baile es amplia, luminosa y diáfana.
Sandra es una excelente profesora. Cuenta con una larga e impecable trayectoria, y aún así, tiene una paciencia infinita. Transmite su amor y entusiasmo a sus alumnas y siempre nos estimula a mejorar. Sus clases son mágicas. Son un momento de aprendizaje, pero también una terapia para la mente, el cuerpo y el espíritu.
Necesitamos bailar más que nunca. Todo el que tenga oportunidad debe probar, y sin duda le encantará.»
Ancor Pérez
«Lo más importante es que Sandra nos trata con respeto y tod@s somos iguales y eso, se trasmite a tus alumn@s que hacen lo mismo entre ell@s. Esta escuela para mí no sólo enseña baile, sino también valores morales tales como la responsabilidad o el trabajo en equipo. Además, nos muestra que bailar no se limita sólo a mover el cuerpo, sino que además, implica expresar tus sentimientos mediante él, a desahogarte. La escuela posee unas características muy difíciles de encontrar en otras, ya que aquí existen compañerismo, el apoyo de unos a otros…
He aprendido muchas cosas como que: ¡bailar es vida, pero por descontado, sin lesionarte!»
Miriam Betancor
«El Centro de Danza Sandra Santa Cruz forma parte de mi vida y me ha marcado casi desde la infancia. GRACIAS Sandra, por enseñarme que si quería podía conseguirlo, y por darme pautas durante estos años para lograrlo. Por hacerme partícipe de tus grandes proyectos, que me han hecho crecer y por darme la oportunidad de conocer a gente tan maravillosa, que ha ido dejando su huella en mi corazón y me ha enseñado a valorar las cosas y a disfrutar del momento.»
María Morales
«Que en el fondo aparte de compañeras somos amigos y podemos apoyarnos unos en otros y no sólo en lo respectivo al ballet… “una piña”. Confianza y complicidad no sólo entre nosotras, sino con una profesora que cada día hace todo lo posible por enseñarnos todo lo que sabe. La danza nos une y se nota. Desde que entramos por la puerta de la escuela se olvida todo… nuestra vida de fuera desaparece y disfrutamos durante unas horas de lo que de verdad nos gusta.»
Nayra Sarmiento
«La escuela significa ¡Mucho! Con Sandra aprendo lo que más me gusta. Cuando estoy en el Centro estoy alegre y contenta y cuando hay clase voy corriendo porque me lo paso muy bien y me divierto con mis compañeras. Me encuentro con la mejor profesora de ballet, que me quiere y nos enseña muchísimo, y que, además, me ayuda con mis pies. Aprendo coreografías y bailo en muchos lugares. Siempre quiero esforzarme e intento hacerlo mejor aunque me duela algo, por eso pienso que bailar es mucho para mí».
María del Mar Ojeda
«A mí siempre me ha gustado el ballet. Desde pequeñita me quedaba mirando y, bueno, como no puedo ser entonces ya fui de mayor. Y me ha servido muchísimo: para el cuerpo, para el alma, para el espíritu… Sobre todo por el cariño que siempre me dan. Un día le dije a Sandra que el ballet y el ir a la academia son mi medicina, lo que hace que no necesite tomar otra. Y, desde hace tiempo, sé que alimenta todo mi ser, haciéndome sentir plena y feliz.».
¿Quieres leer más reseñas?
¡Descúbrelas todas en Google y anímate a dejar la tuya!
#Muchomasquedanza
Parte de nuestra esencia y también nuestro blog
#Muchomasquedanza
Parte de nuestra esencia y también nuestro blog
Últimas entradas
Día Mundial del Libro 2025 en casa del gran escritor…
14 de abril de 2025
Si quieres descubrir qué preocupa a "Colorines" y por qué ha decidido acudir a la Casa-Museo Pérez Galdós por el Día…
International Ballet Company como adelanto del día de la danza
11 de marzo de 2025
Gala de Solistas del International Ballet Company en el Auditorio Alfredo Kraus el 4 de abril a las 20:30 h. Selección…
Desde las zapatillas de Sandra
La sección más personal.