Hoy veremos a nuestro alumnado menudo en un fragmento de su interpretación de «La sirenita». Después de haber publicado Medusas, continuamos bajo el mar de la mano de nuestras pequeñas bailarinas de Predanza II. Coreografiado por Sandra Santa Cruz, inundaron de alegría al público con su burbujeante aparición por el patio de butacas.
La experiencia del último espectáculo del Centro, estrenado en el Teatro Guiniguada, nos ha dejado bonitos recuerdos y momentos entrañables que guardaremos para siempre, cumpliendo uno de los objetivos de «Con mis mejores deseos…«
Aprovecho la ocasión para hacer hincapié en la necesidad de que tanto padres como profesores, debemos remar hacia el mismo lado, y que por lo tanto, las normas no son por mero capricho sino un beneficio para los espectáculos.
Como bailarina, les aseguro que no es muy agradable que exista una marea de flashes mientras estás actuando. Además de molestar a la vista, también afecta a la concentración. Y no debemos olvidar que en los teatros se prohíbe grabar los espectáculos y que, los niños, están amparados por la ley de protección del menor.
Cuando se desconocen las necesidades de la danza, los profesores podemos parecer demasiado exigentes en determinados momentos. Simplemente buscamos que el alumnado se acerque al máximo a nuestra profesión y descubra cosas fascinantes. Y por supuestísimo, que lo viva como una gran experiencia. Nuestro mundo es muy particular, puede ofrecer magia, pero eso conlleva disciplina.
Luz negra
Y un ejemplo claro de lo que quiero decir está en «La sirenita». Como habrán observado una de las alumnas no ha utilizado para actuar las medias correctas. De ahí la importancia en clase en esta materia. Quizás no hubiese tenido tanta importancia en cualquier otro tipo de coreografía… ¡pero nunca cuando se trabaja con luz negra!
Estoy segura que los papás de esta alumna, se quedaron bastante apenados al descubrir por qué insistía tanto en el tema de «unas simples medias», a priori, sin demasiada importancia… No quería desvelarles el motivo ya que buscaba que fuese una sorpresa para todos y por supuesto que lo fue, ¡¡incluso para mí!!
Espero que tengas razón Cristina y como una imagen vale más que mil palabras, deseo que entiendan que la normativa de los eventos, aunque participen niños, es porque el Centro lleva años haciendo espectáculos y no finales de curso, donde cada uno hace lo que cree…
Me ha parecido una coreografía original e impactante y es una lástima que los flashes desluzca el trabajo realizado, tanto por parte de las alumnas como del profesora. Sin embargo, ahora que hemos visto reflejado en el video los resultados del uso de los mismos, todos seremos más conscientes y no los utilizaremos en futuras actuaciones.
Aún así, enhorabuena para Sandra y las alumnas por el trabajo y esfuerzo invertidos.
¡Gracias a las tres!. Me alegra que aún así, los bailarines transmitiesen algo de lo que pretendíamos contar…
Esperemos que esto sirva para que todos se conciencien «que deben cumplir las normas», pues beneficiará del trabajo de todo nuestro alumnado.
Fantástica coreo Sandra muy imaginativa! conseguiste dar la sensación de que esos peces flotan. Una pena que, como siempre, algunos padres saquen fotos a pesar de que estaba prohibido y fastidiaran el efecto. Lo considero una falta de respeto hacia las personas que han trabajado y se han dejado la piel para montar la coreo. A parte que es ilegal sacar fotos a un espectáculo donde aparezcan menores!
Esperemos que la próxima vez haya más suerte :**
Es una pena que no se pueda apreciar a los pececitos flotando por culpa de los flashes sinceramente esa parte era espectacular y seguramente en la foto no se pudo apreciar nada.
Gracias a quienes fastidiaron esa parte del espectáculo.
Muy bien, Sandra, me encanta.Bss.