¿Te imaginabas que «tu salud» va a depender de que se cumpla con “las necesidades para bailar»? Y ojo, que no hablamos de las exigencias del ballet, sino para practicar cualquier modalidad de baile.

Aquí descubrirás, en profundidad, lo que debes tener en cuenta. Desde los requisitos y las necesidades del aula de danza, hasta la formación del profesorado.

Foto de una alumna del Centro de Danza Sandra Santa Cruz recostada en un árbol, en una sesión fotográfica con Ethel Bartrán.
Esta fotografía de Ethel Bartrán muestra la sutileza que puede regalarnos la danza.

Te has preguntado alguna vez… 🎯

Estas son las preguntas que deberías hacer si te inicias en el mundo de la danza, o si te surge alguna dudas al leer este post:

  • ¿En qué suelo vas a bailar o lo hace ya tu hijo/a?
  • La escuela donde irás o a las que van, ¿son aptas para bailar?
  • ¿Reúnen todas las condiciones necesarias?
  • ¿Cuenta o carece de todos los permisos obligatorios?
  • Y el profesorado, ¿tiene titulación oficial?
  • ¿Su formación es solamente a base de «cursillos»?
  • ¿Tienen estudios en biomecánica?
  • ¿Y de anatomía aplicada a la danza?
  • ¿Cuál es su experiencia docente?

La mayor parte de quienes bailan desconoce estas respuestas. Aunque cada vez existe más interés por conocer los entresijos de la danza, muy pocos se interesan aún por las instalaciones donde se imparte, ni por la formación de sus profesores, y ambas, ¡son cruciales para no lesionarte!

De hecho, deseamos que este artículo te haga reflexionar en todo esto para beneficiar a los estudiantes de danza. Compartiremos contigo cosas tan interesantes como:

Necesidades para bailar, ¡no curiosidades!

Descubriremos muchos factores que probablemente desconoces, como el del centro de la foto: un elastómero. ¿Sabes qué son? ¿Porqué son tan importantes? Encontrarás toda la información abajo, en “1A.El piso de danza”.

Foto de las necesidades del aula de danza. Sandra Santa Cruz muestra la colocación del piso de su Centro de Danza para garantizar la salud de su alumnado.
Colocación del piso de la sala de baile del Centro de Danza Sandra Santa Cruz para garantizar la salud de su alumnado.

El desconocimiento hace que se banalice y se hable de «curiosidades» del mundo del baile, en vez de necesidades. En 36 años, nadie se ha interesado por saber si nuestro Centro cuenta con los permisos necesarios para la docencia. ¿Qué colegio no dispone de permisos? Pues ojo, no deberías obviar esta pregunta, en Canarias, muchas escuelas de danza carecen de ellos… ¿Ilógico, no?

En este artículo aportamos nuestro granito de arena respondiendo a muchas preguntas, y no solo, del alumnado del Centro o de sus padres. Esperamos que le saques partido a la globalidad de esta información y que te resulte beneficiosa, incluso, a largo plazo.

El aula de danza al descubierto

¡Que no te engañen! Las aulas de danza deben cumplir ineludiblemente con una serie de requisitos. No existen diferentes raseros por bailar en centros de danza, gimnasios o colegios. Absolutamente todas deben cumplir los «requisitos técnicos» (A) y los «requisitos ambientales» (B). Hablemos de ellos, ¡debes conocerlos!

La herramienta de trabajo que utiliza el baile “en todas sus modalidades” es la misma: ¡TU PROPIO CUERPO!

Sandra Santa Cruz

A. Requisitos técnicos del aula de danza

Son tres, pero, para no extendernos en este artículo, se han desarrollado de manera independiente. En resumen, debido a la importancia y a la cantidad de información, te dejamos un enlace con los requisitos individualmente para que puedas profundizar en cada uno de ellos.

Por orden de importancia, los requisitos técnicos son los siguientes:

B. Requisitos ambientales del aula de danza

El canon de la danza contempla solo cuatro requisitos ambientales y une el orden con la limpieza. Sin embargo, la experiencia docente de nuestra directora le dice que no es así. Por ese motivo, nuestro Centro contempla más de cuatro.

En primer lugar, como se explica en el artículo correspondiente, separamos el orden de la limpieza, y, en segundo lugar, incluimos un sexto que consideramos crucial, «el ruido». No cabe la menor duda de que, su ausencia, potencia la concentración y favorece el aprendizaje.

Los requisitos ambientales contemplados en nuestro Centro son los siguientes:

Lee con calma cada uno de los apartados. Es muy poco probable que puedas profundizar en cada requisito, si lo haces de un tirón.

Si has leído detenidamente todos los requisitos técnicos y ambientales, ya sabrás que la enseñanza de la danza es bastante compleja. ¡Muchísimo más de lo que se piensa!

Bailar exige, además, de salas diáfanos donde desplazarte sin sortear columnas para realizar tus ejercicios. Solo así te desconectarás del mundo y descubrirás la magia de la danza.

Foto de una alumna del Centro de Danza Sandra Santa Cruz bailando rodeada de árboles, en una sesión fotográfica con Ethel Bartrán.
Tu sueño puede convertirse en realidad, como el de nuestra alumna Olga Ortega en esta sesión fotográfica con Ethel Bartrán.

¿Bailar es beneficio o perjudicial?

Transmitimos a quienes practican esta maravillosa disciplina por considerar que el baile es beneficioso para el desarrollo personal, que es totalmente cierto. Sin embargo, ¡cuidado! Si no se cuenta con los medios necesarios, nunca obtendrás los resultados esperados. Es más, resaltamos que, lo peor, es que bailar en suelos inapropiados, de hecho, ¡puede ser contraproducente anatómicamente! Para proteger tu salud, ¡exige bailar en aulas acondicionadas!

Además de datos técnicos, en los post de los requisitos (técnicos y ambientales) compartimos también conclusiones de la experiencia como pedagoga, profesora y bailarina de nuestra directora durante más de cuatro décadas. Esclarecemos planteamientos erróneos dados por ciertos por falta de información fidedigna.

Necesidades para bailar: ¡el profesorado!

¿Te planteas si existen más necesidades para bailar que debas tener en cuenta sin ser las mencionados anteriormente? Por supuesto que sí, ¡la formación de tu profesorado! Su cualificación es crucial. No sirve bailar en excelentes instalaciones si quien da tus clases, no está capacitado para enseñarte.

Por último, la figura del maestro es un factor muy preciado en esta disciplina. Un profesor es aquel que enseña, un maestro, te acompaña y se desvive para que su enseñanza te ayude a alcanzar tu mejor versión.


Nos identificamos con el segundo. Puedes verlo en nuestras reseñas de Google.

Nuestra directora, Licenciada en Danza y con extensa formación en Biomecánica y Anatomía Aplicada a la Danza, es quien da todas nuestras clases. El Centro de Danza Sandra Santa Cruz protege a su alumnado ante malas praxis e instalaciones inapropiadas.

En resumen, para aprender a bailar y evitarte lesiones, tu profesorado debe tener:

  • TITULACIÓN OFICIAL, NUNCA MASTER CLASS O CURSILLOS
  • FORMACIÓN EN BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA APLICADA A LA DANZA
  • Y TRAYECTORIA DOCENTE QUE AVALE SU TRABAJO

No te pierdas: lo que debes saber del baile en tu beneficio.


📍 ACTUALIZACIÓN 📍

Ha sido tal la avalancha de preguntas debido al interés que ha generado este artículo ante la sorpresa, por la cantidad de necesidades para bailar, que decidimos actualizarlo.

Nos han preguntado muchísimas especificidades, pero, sobre todo, referentes a la colocación de nuestro piso y a los elastómeros. Por ello, decidimos escribir un post respondiendo a ambas preguntas que tantas dudas generaban.

Debido a la importancia de dicha información, así como a su gran demanda, añadimos dicho post, que dejaremos resaltado a continuación:

IMPRESCINDIBLE PARA LA SALUD DE BAILARINES Y PROFESORES

CÓMO INSTALAR UN PISO DE BAILE

Privacy Preference Center