Conservatorio Oficial de Danza

TIC-TAC, TIC-TAC, TIC-TAC, TIC-TAC…
¿Para cuándo en Canarias?
Lamentablemente, cada vez se necesita con más urgencia. Un Conservatorio Oficial de Danza defiende la formación y protege a la población del intrusismo laboral que existe en Gran Canaria.
La inexistencia del Conservatorio Oficial de Danza es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en Canarias. Llevamos más de 40 años pidiéndolo a nuestras instituciones, preocupados por la calidad de la enseñanza. Por desgracia, a día de hoy, las expectativas no son nada alentadoras.
El Centro de Danza Sandra Santa Cruz, dirigido por una Licenciada en Danza, se preocupa por suplir esta trascendente carencia. Fue el primero en Gran Canaria que abrió sus puertas de la mano de una profesora titulada. Sandra imparte las clases de todos los niveles, la enseñanza, a cualquier edad, es igual de trascendente.
Proyecto Educativo del Centro
Impartimos programación de los Conservatorios Españoles adaptadas a las necesidades de nuestro Centro, permitiendo así, acabar la carrera fuera del archipiélago. Nos involucramos, cada día, para ser reconocidos como un Centro de prestigio por su calidad de enseñanza, seria y profesional.
Otra de nuestras fortalezas es la labor que realizamos en edades tempranas. Contemplamos este aprendizaje de manera muy especial. Por ello, Sandra ha desarrollado una metodología propia para Predanza.
Objetivos prioritarios
1. Afianzar el compromiso adquirido como docente hace más de 30 años, para fomentar la disciplina y la educación en el Centro.
2. Asumir con responsabilidad y respeto las obligaciones implícitas en la docencia, motivando, valorando y comprendiendo a todo el alumnado. Nos esforzamos para conseguir que desarrollen al máximo sus capacidades técnicas y artísticas.
3. Ofrecer una experiencia escénica de calidad profesional al alumnado. Realizamos espectáculos en los Teatros punteros de la isla. Aclaramos, que, debido al coste económico que suponen no se realizan anualmente, para nosotros imperará siempre su calidad.
4. Fomentar la madurez del alumnado mediante refuerzos positivos para aprovechar el tiempo de las clase. Enseñamos el valor de la disciplina con el fin de descubrir los beneficios que aporta el ballet para alcanzar metas personales como la constancia y la resiliencia. Y, también, a desarrollar positivamente esta forma de vida para un futuro profesional si se desease.
5. Programar eventos que favorezcan y fomenten el desarrollo como bailarines y el crecimiento personal, y, que impulsen también, la difusión del trabajo que se realiza en el Centro.
6. Promover la sinergia de padres o tutores para contribuir a los objetivos educativos del Centro y el desarrollo del alumnado.
Ofrecemos enseñanza amateur y profesional. Solo hay una manera de aprender a bailar sin que provoque lesiones, con buena técnica para adquirir control corporal. ¡Esto es extensible a todas las edades! A través de la creatividad mimamos el trabajo y la calidad de nuestra enseñanza.


Esta filosofía llevó a Sandra a crear, de su espectáculo «Si los peces hablaran…», un proyecto con identidad propia para proteger los mares.
Muchomasquedanza
Si algo define nuestra labor durante más de 30 años es sin lugar a dudas, nuestra filosofía “Mucho más que danza”. Si te preguntas que a qué nos referimos… ¡es porque todavía no nos conoces! Nace, realmente, por la inquietud de enseñar en valores y por una preocupación constante en que la danza, sea una herramienta educativa además de artística.
Aprender con calidad
Aprender bien es asegurarte que construyes futuro. Es imposible que puedas dedicarte profesionalmente al ballet si esperas hasta los quince años, ¡será tarde! Por eso, es tan importante preocuparse por la calidad de la enseñanza desde su inicio para no cerrarte puertas.
Otro factor importante son los beneficios que aporta el baile si está ¡bien realizado! Algunos son prácticamente inmediatos y su duración dependerá de tu constancia. Mejorará tu calidad de vida a cualquier edad, incluso a los 3 años.
Ten claro que en cualquier disciplina de baile se trabaja con tu cuerpo, de ahí que sea crucial bailar correctamente. El profesorado ha de saber cómo dirigir y hasta dónde debe llegar para poder sacar lo mejor de su alumnado. Cada persona es diferente y se deben tener en cuenta tanto sus condiciones físicas como limitaciones articulares.
Con los niños hay que ajustar constantemente rangos de movimiento y posturas por encontrarse en desarrollo, al igual que con alumnado que tenga patologías. Para cuidar tu salud es crucial que tus profesores de baile posean estudios de anatomía.

Baile amateur y profesional
Aunque sean muy diferentes, ambos son enriquecedores.
A nivel amateur insistimos en que la formación debe ser lo más completa posible, incluso, con prácticas escénicas. El escenario hace al bailarín y la magia de éste es una emoción que nos encanta compartir con el alumnado. Al subirse a un escenario transmitimos y enseñamos valores. Respeto al público, satisfacción por el trabajo bien realizado, afán de superación, compromiso con tus compañeros al implicarte en proyectos, resiliencia y la responsabilidad que supone representar una obra.
Es triste que nuestros bailarines, a día de hoy, piensen en emigrar para afianzar sus carreras profesionales. La pasión que transmitimos será otro aval con que contar.


A nivel profesional
El Centro brinda orientación y preparación a pruebas de acceso para los Conservatorios Oficiales de Danza, basándonos en la programación de cada uno de ellos y en las capacidades del bailarín en concreto.
Es un orgullo que la labor desarrollada en el Centro sea un referente en nuestra isla, y que fuera de Canarias, nuestro alumnado destaque por su compromiso y afán de superación, ¡parte de nuestra filosofía! Nuestra intención es seguir siendo referencia de sensibilidad y arte.
Supone una inmensa satisfacción que nuestra enseñanza, a falta de enseñanza reglada en Canarias, abra puertas a quienes quieren dedicarse profesionalmente a este arte. Sobre todo, al ver la potencialidad de nuestro alumnado, incluso en edades tempranas.