Compartimos las preguntas más frecuentes que nos han realizado estos 34 años de docencia. La mayoría, referentes a la técnica clásica, tipos de disciplinas o especificidades y los por qué del mundo danza. Aclaramos dudas que preocupan a bailarines y a familiares, en especial, a los padres.

Tras conocer nuestra experiencia en anatomía nos preguntan sobre patologías específicas. Las necesidades del aula de danza, ¡siguen siendo las grandes ignoradas! Más información en qué debes saber del baile.

Preguntas frecuentes del alumnado

Lo más importante es tener la edad mínima para poder usarlas (12 años) y la técnica necesaria para no lesionarte. Solo entonces llegará el momento de subirse a las maravillosas e increíbles zapatillas de puntas si no tienes patologías. Más información: La ilusión de bailar en puntas.

Cada cuerpo es diferente, ¡no somos ningún producto de fábrica! Tus condiciones físicas te ayudarán o te limitarán a la hora de bailar. Por ello, es fundamental conocer tu anatomía. El «en dehors» ¡Domínalo! Puede interesarte: Anatomía Aplicada a la Danza.

La flexibilidad es la parte más dura y desagradable de la danza. Sin ella, ¡estarás limitado para bailar! También influirá tu componente genético. Pero, lo peor, es que de manera natural se pierde con la edad. Por ello se trabaja lo antes posible. ¡Comprueba la tuya con este vídeo de Flexibilidad en familia! Puede interesarte: Anatomía Aplicada a la Danza.

Independientemente de tu edad, ¡siempre podrás beneficiarte del baile! Lo único que es muy difícil conseguir al empezar de adultos es un contrato en una compañía profesional. Más información en: ponerse en forma con Slim Ballet.

Sin duda, incluso es posible volver a bailar después de 20 años. Como ejemplo, ¡varias de nuestras alumnas! ¡No te quedes con esa espinita clavada! Lo que hay que controlar es en qué nivel y tu estado de salud.

Preguntas frecuentes de familiares

Sí, contamos con una metodología propia que se ha desarrollado para los más pequeños. Clases fundamentalmente de psicomotricidad aplicada a la danza desde un punto de vista lúdico, sin buscar bailarines precoces. Más información: Predanza.

Nuestra directora imparte todas las clases. Considera que la enseñanza de niños es aún más trascendente que la de los adultos. Trayectoria de Sandra Santa Cruz.

Miramos cada caso en particular. Probablemente podrá bailar clásico, incluso, dependiendo de cual sea su patología el ballet ayudará a mejorarla o corregirla. Nuestra directora tiene amplios conocimientos de Biomecánica y Anatomía Aplicada a la Danza que trabaja incluso, con el alumnado de tres años.

Más información en reeducación a través del ballet.

Independientemente de lo que pretendas, ¿llevarías a tu hijo a estudiar a un colegio que carezca de formación? Pero no es trata tan solo de la calidad de la enseñanza. No olvides que estás poniendo el cuerpo de tu hijo en manos de alguien sin cualificación. El cuerpo es nuestro mayor tesoro y tú, debes cuidar el suyo. Más información: Tópicos aterradores y ¿Por qué sin titulación?

Porque la herramienta de trabajo del baile es el propio cuerpo. Tu salud va a estar supeditada a la sala donde practiques. Por ello, deberías conocer en qué condiciones bailas. Más información: Necesidades para bailar.

Si quieres saber más, conócenos a través de nuestro alumnado

Una enseñanza seria y concienzuda conlleva a que se entienda que, a pesar de que bailar resulte ser un excelente entretenimiento, ¡no es ningún juego! Nos involucramos en ayudar al alumnado a madurar desde muy temprana edad, así como en inculcar el trabajo en equipo y el respeto al público en nuestras puestas en escena. Y, en los casos de patologías, nos preocupamos para que se beneficien de una reeducación anatómica a través del ballet.

Descubre con sus propias palabras, qué siente y qué piensa nuestro alumnado del Centro, y de nuestra labor: Reflexiones del alumnado.

¿Aún con dudas?

¡Te las resolvemos!