Las barras de danza componen el último apartado de los requisitos técnicos del aula de danza, aunque no por ello sean de menor importancia. Las barras son realmente quienes transmiten el primer contacto físico con la danza.

Cuando un estudiante de danza entra por primera vez a una clase se impresiona por la dimensión de la misma y la cantidad de espejos, sin embargo, la barra supondrá un gran apoyo para ellos. Al principio se carece del control muscular necesario para ejecutar los movimientos anclándose en el propio cuerpo, por lo que la barra será tu gran aliada.

Las barras están directamente relacionadas con:

  • la dimensión del aula
  • el número de bailarines que haya en clase
  • la edad del alumnado

La mayoría tienen aproximadamente un diámetro de 50 mm. y miden 1,5 m. de largo. Normalmente se unen varias barras cubriendo toda una pared, escondiendo las juntas dentro de unas abrazaderas, dando la sensación de una única barra larga. En las escuelas de danza encontramos barras de diferentes materiales: madera, pvc o hierro. Aunque esto no es un factor relevante para el aprendizaje, debido a su calidez al tacto, lo ideal es que sean de madera.

Tipos de barras de danza

Existen dos tipos de barras de danza: las fijas y las móviles o portátiles. Como su nombre indica, las primeras son aquellas que no se pueden mover. Se colocan indistintamente sujetándolas en la pared o en el piso, lo importante es que estén inmóviles para poder trabajar. Su buena fijación depende también del tipo que anclaje que se utilice.

barra de danza fija

Las barras portátiles por el contrario ofrecen más versatilidad. Se sostienen en unas patas que en algunos casos son de base corta, por lo que presentan menor estabilidad que las fijas. La función primaria de las barras portátiles era aumentar el número de alumnado, aunque el hecho de poder transportarlas hacen que ofrezcan otras alternativas.

Barra de danza portátil

Algunos profesores se decantan por ellas para que el alumno no se acostumbre a la fiabilidad que transmite la barra fija. Personalmente, considero buena esta opción con alumnos que tienen control sobre su colocación. En mi experiencia, la inestabilidad de las barras portátiles en niñas/os que están iniciándose les descoloca aún más que el trabajo directamente en el centro, pues si los alumnos carecen de apoyo, se ven obligados a elevarse y sentir el trabajo de la espalda y los abdominales.

Altura de las barras

Es crucial que las aulas de danza tenga dos barras de danza a diferentes alturas, una para los adultos y otra para los pequeños. La altura de la barra define la colocación de los hombros de los bailarines que es hacia abajo, apoyados en los omóplatos. Una altura inapropiada tanto por exceso o por defecto, acarreará una mala colocación del nivel de los hombros y la inclinación del torso para poder sujetarse a la barra, con lo cual, antes de empezar a bailar ya se partirá de una posición errónea del cuerpo.

La altura de las barras respecto al suelo será de 1,10 m. para adultos y de 90 cm. para los pequeños. Más información en instalaciones.

Lorena Quevedo hace un cambré derrièr en la barra de la fachada del Centro de Danza Sandra Santa Cruz_¡Atrévete y Baila con nosotros! Los bailarines de la fachada te esperan.
Para fomentar el contacto con el mundo de la danza ubicamos una barra en nuestra fachada.

Si quieres conocer nuestro Centro puedes hacerlo a través de su historia o de nuestra filosofía.


CONOCE TODOS LOS REQUISITOS DEL AULA DE DANZA:
Requisito Técnico 1: El piso de danza
Requisito Técnico 2: Los espejos de danza
Requisito Técnico 3: Las barras de danza
Requisito Ambiental 1: La música para danza
Requisito Ambiental 2: La intimidad del aula de danza
Requisito Ambiental 3: El orden del aula de danza
Requisito Ambiental 4: La limpieza del aula de danza
Requisito Ambiental 5: El ruido en clases de danza

Si lees todos los apartados observarás la complejidad que requiere la enseñanza de la danza. Más información en curiosidad o necesidad.

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EVITAR LESIONES:

Cómo instalar un piso de baile

También te interesará conocer 

Estos tres artículos te parecerán interesantes tanto si eres profesor, bailarín, amateur como si no practicas danza.

Privacy Preference Center