Mi pasión por la anatomía surge por respeto a la vida tras estudiar en la Universidad de Alcalá de Henares en 1996. Mi pasión por la danza no sé bien si se debe a mi inquietud por compartir, o al placer de ver a mi alumnado cuando empieza a dominar su técnica.
Al hablar de la vida me refiero a que me parece increíble la ingeniería que llevamos incorporada de fábrica sin darle la menor importancia. Para mí hubo un antes y un después al estar en una sala de disección. Por primera vez me permitió ver realmente el trabajo muscular y analizar la biomecánica de las articulaciones. Esto supuso tener ante mí la mejor enciclopedia que me podría imaginar y por supuesto, ¡un cambio de perspectiva!

Antes de hablar de anatomía
Debes saber, que la danza a nivel profesional conlleva unas patologías, al igual que cualquier deporte de élite. Pero también, que el ballet, se puede utilizar desde un punto de vista terapéutico. Te beneficiará no sólo a nivel locomotor o emocional, sino que haciendo ballet puedes rehabilitar problemas como pies planos o valgos, así como cifosis o lordosis de espalda.
A nuestro pesar, la inexistencia de un Conservatorio de Danza en Canarias, así como el desamparo legislativo existente que no exige titulación para abrir una escuela de baile, permite que muchas personas sin los conocimientos necesarios estén impartiendo clases de danza.
Muchas veces, las consecuencias de una mala práctica de danza en edad infantil se manifiestan en edad adulta.
Por desgracia en muchos casos, las personas ni siquiera saben de dónde vienen sus problemas ya que no los asocian al baile.
Anatomía Aplicada a la Danza
Al estudiar la carrera de danza descubrí la gran importancia de la Anatomía Aplicada a la Danza para evitar lesiones bailando por colocaciones incorrectas. Por ello, realicé todos los cursillos y jornadas de anatomía de los que tuve conocimiento. De ahí, mi necesidad de acudir al primer curso realizado en España para profesionales de danza en una universidad de medicina. Fue en el año 1996. A parte de los conocimientos teóricos, más fáciles de conseguir, las clases prácticas de osteopatía así como las de disección, fueron un revulsivo.
Éste fue uno de mis primeros libros de anatomía, el del Dr. D. Juan Bosco.

Este curso supuso un antes y un después. Estudiar la anatomía de manera visual y analizar la biomecánica de los movimientos cuando bailamos fue un verdadero privilegio. Sin lugar a dudas cambiaron mis prioridades y mi concepto de la enseñanza de la danza.
Evitarás lesiones entendiendo tu anatomía, te ayudará a aplicar la técnica de la danza.
Hay lesiones que sólo se curan con una intervención quirúrgica. De nada sirve querer bailar si tienes una rotura de menisco por forzar la rotación externa del «grand plié en cuarta», o si se te ha desarrollado un prominente juanete por abrir la «primera posición» en la búsqueda errónea del «en dehors» a través de los pies, en vez de hacerlo a través de la cabeza del fémur que es quien realmente lo proporciona.
La anatomía se convirtió en el centro de mis preocupaciones así como concienciar sobre las necesidades del mundo de la danza y los problemas que puede acarrear bailar en un suelo inapropiado.

Por si no sabes lo que son los elastómeros, te dejamos ese post, ¡lo recomendamos por salud!
El alumnado del Centro
Con el paso del tiempo, el alumnado del Centro de Danza con problemas en pies y espaldas iba mejorando progresivamente e incluso, en algunos casos solucionando sus problemas.
Llevo tiempo recopilando información sobre las patologías del alumnado del Centro, así como estudiando ejercicios para reeducar problemas posturales. A raíz de esto y queriendo desarrollar un trabajo más sistemático, he contactado con el reconocido Dr. D. Arturo Gómez, jefe de rehabilitación del hospital Negrín de Las Palmas de G.C., para crear un programa de reeducación postural específica a través de la danza. Agradezco profundamente al Dr. D. Arturo Gómez su interés y colaboración. Sus aportaciones son muy valiosas para mí, pues estoy aprendiendo muchísimos conocimientos que pondré en práctica para potenciar la musculatura.
Aprovecho para agradecer a los padres de mi alumna Irene Ave, la publicación de las fotografías de las PATOLOGÍAS DE SU HIJA.
Anatomía sin ratio de edad
Me satisface comentarles que a partir de este curso empezaremos con la aplicación de este estudio y que no limitaremos la edad. Afortunadamente, en nuestro Centro bailan tanto pequeños como mayores, con lo que estamos deseosos de ver los resultados. Ampliaremos información a través de nuestro blog.
Descubre el trabajo de reeducación postural que realizamos.

me parece muy bueno. adelante con tu proyecto. me gustaria un contacto mas directo con ustedes..
¡Muchas gracias Bega! Estamos muy orgullosos del trabajo que se ha realizado, de ahí que sigamos recopliando información. Sin problema, puedes escribirnos un correo o llamarnos.
Estoy totalmente de acuerdo con Marcos. Adelante con tu proyecto, cuando veamos que nuestros hijos «caminan con pié firme» sabremos ver lo importante que es documentarse con profesionales. Gracias
¡Muchas gracias por tus palabras, Juani! Sinceramente, ¡eso espero!
Muy interesante como siempre. Me parece que de esta manera apreciaremos más el trabajo profesional que se desarrolla con la danza. La gente olvida que los bailarines son considerados atletas de élite y que detrás de la belleza de la danza, existe toda una técnica y un mundo relaccionado con ella.
Gracias por informar de esto.
¡Muchas gracias por tu comentario, Marcos! ¡Totalmente cierto lo que dices!
De nada, es un placer poder informar sobre la danza.