Comparto la Hoja de Actuaciones que he diseñado para el alumnado de mi Centro porque sé que será de gran ayuda para todos. de Durante nuestra trayectoria hemos coincidido con diferentes escuelas de danza y no sólo de Gran Canaria. Hablamos de: Carnavales, Día Mundial de la Danza, Campañas de Publicidad, Galas Benéficas, Eventos Formativos, Concursos Coreográficos y un largísimo etc.
Al compartir camerinos con tantas personas en recintos limitados, ¡vives también sus emociones! Es latente el stress que se genera ante un espectáculo. Hay una combinación entre grandes dosis de alegría, el miedo escénico de algunos, pero también ves desasosiegos.
Si a esto le sumamos que en la mayoría de los casos no hablamos de profesionales, sino de alumnos de danza y en su mayoría adolescentes… ¡uf! ¡La tensión emocional se dispara! Se contrastan las payasadas de quienes disfrutan por tener todo controlado, a la angustia de los que no dominan la situación. Por lo tanto, movimientos impulsivos, risas nerviosas y el tono de voces ligeramente elevadas, es algo que fluye en los camerinos de manera vertiginosa.
Algunos carecen de experiencia escénica y se preocupan por su estreno, otros están inseguros por cambios coreográficos de última hora, y hasta ahí más o menos es normal. Ahora bien, a los que no puedo entender son a los que olvidan parte de sus vestuarios y cambian algún complemento para salir del paso. Como consecuencia de eso, al final es la propia coreografía la que sale mermada, así como el resto de compañeros. En realidad, me desconcierta aún más el hecho de que no le den importancia a lo sucedido, porque lo han resuelto de cualquier manera.
Hoja de Actuaciones
Llevo años insistiendo en que, simplemente, por respeto al trabajo del equipo, todo tiene que estar controlado. Para poder disfrutar en cada espectáculo y evitar que sucedan imprevistos indeseados, lo mejor es tenerlo anotado. Lo ideal es contar con una hoja que refleje las coreografías que vayan a realizar y las necesidades de cada de ellas.
Nunca he encontrado nada al respecto, por lo que decidí crear una propia que sirviera para controlar nuestras necesidades, la llamo Hoja de Actuaciones. Con ella pretendo que en los espectáculos brillen las luces y no existan sombras. Llevo años utilizándola como parte de la formación de mi alumnado y les aseguro, ¡que da resultado!
Publico la de Judith Trujillo utilizada en nuestro 25 Aniversario como muestra, puede servirles de guía incluso para las madres y padres novatos que al principio están bastante desorientados. ¡Gracias por compartirla, Judith!
Nuestra hoja de actuaciones tiene doble finalidad, por un lado ayuda a que no se olvide nada en casa y por otra, que no dejar nada en el teatro. Recomiendo que al finalizar el evento marquen con un tick cada cosa que vayan guardado, evitará perder cosas en los teatros. ¡Espero que les ayude!
PD: A los principiantes les vendrá bien un post de maquillaje escénico, mientras lo hacemos, les ayudará conocer los traslúcidos.