Continuamente me preguntan aspectos relacionados con del piso de danza. El factor más importante a tener en cuenta para que el piso de danza tenga una buena cámara de aire que garantice la amortiguación de los impactos son los elastómeros.

Es un orgullo que Muchomasquedanza, como era mi intención, se haya convertido en una plataforma divulgativa destinada a quienes vivimos la danza como parte importante de nuestras vidas.

Desde que publiqué las necesidades para bailar, a nivel privado, muchos profesores se han puesto en contacto para pedir información preocupados por el piso de sus escuelas. De ahí que naciera este post para aclarar dudas sobre el piso de danza.

La mayoría de los organismos oficiales y centros privados de España, aunque sea más laborioso, hemos optado por colocar un piso específico para danza. Al final de este artículo comparto toda la información necesaria para montarlo, incluso los planos que utilicé para colocar el nuestro.

Si prefieres despreocuparte puedes acudir a una empresa. Te dejo la que ha inventado un tapiz de danza, aunque no es asequible a todos los bolsillos. Prácticamente lo utilizan las compañías profesionales pues tiene un precio bastante elevado. Harlequín.

Elastómeros para piso de danza

Me alegra poder colaborar aportado material de utilidad para el mundo de la danza. Contesto a las preguntas más importantes que me hacen de manera recurrente:

  • Qué tamaño y grosor tiene que tener un elastómero para que pueda amortiguar correctamente.
  • Existen elastómeros de diferentes tipos de materiales.
  • Dónde se puede conseguir este tipo de material.
  • De qué está hecho el elastómero que elegí para mi Centro de Danza.
  • Qué tipo de madera tiene nuestra sala.

Sinceramente, en su momento no pensé que la colocación de mi piso pudiese interesar a tanta gente, por lo que no documenté el proceso. Solo guardé una muestra de cara al futuro.

La cantidad de elastómeros se calcula en base a la dimensión de la sala y del peso de la madera que llevará luego encima.

Evidentemente, hace años que se realizó nuestra instalación y no recuerdo con exactitud, ni las medidas exactas de mis elastómeros, ni más detalles concretos que puedan ser de interés que los que ya he publicado anteriormente.

Lo único que se he ocurrió para poder ayudarte fue tomar esta fotografía mostrándotelo en mi mano. Podrás hacerte una idea apreciando su grosor, aunque no su densidad. E insisto, no te guíes de su tamaño. Éste es tan solo un trocito que guardé por si tenía que volver a comprarlo.

Foto de un trozo de los elastómeros de goma que contiene el piso de la sala de baile del Centro de Danza Sandra Santa Cruz para evitar lesiones. Sandra Santa Cruz lo muestra en sus manos ya que no pueden verse tras la instalación final del piso de danza.

A modo de referencia puedo decirte que nuestra sala mide 110 m2 y colocamos 990 elastómeros. No obstante, aunque recordarse todos los datos, solo serían eso, ¡una referencia! No puedes imitar lo que haya hecho otro centro.

En el mercado encontrarás elastómeros de diferentes densidades y tamaños. Existen de tres tipos, blandos, medios y duros; para danza, se recomienda elegir un término medio. A la hora de bailar afecta tanto carecer de amortiguación, como bailar en suelos que sean excesivamente blandos.

Los eslastómeros vienen en rollos para cortar en base a tus necesidades. La medida de los rollos es de 12,50 metros. La cantidad de eslastómeros que requerirá una sala de baile se deberá ajustar a las especificidades concretas de cada centro.

No es complicado conseguir los elastómeros, aunque no en todos sitios conocen esta palabra. Dependiendo dónde vivas, puedes comprarlo incluso en las grandes ferreterías.

También se conoce como «perfil de goma esponjoso».

La finalidad de la cámara de aire es proporcionarte una buena amortiguación que proteja a tus articulaciones de los impactos que se producen al bailar. Yo no me fiaría de si he elegido un tipo de baile u otro para preocuparme de si estoy bailando en un suelo acondicionado para danza. Recuerda que es tu cuerpo del que hablamos, independientemente de la disciplina que practiques.

Resumiendo, lo más importante es que se tiene que calcularse personalizado para cada centro.

La elección de la madera

Otra pregunta en la que coinciden los profesores es su interés en el tipo de madera de nuestro Centro. La calidez que aporta la madera se nota tanto a nivel visual (aunque esto es subjetivo y dependerá de tus gustos), como en el trabajo de suelo.

Lo importante para evitar lesiones es que la madera descanse sobre una buena cámara de aire. Su elección no es determinante, pues solo influirá por su peso, que controlas calculando la cantidad de los elastomeros. Hablar pues de bitacola, jatoba o haya, realmente poco importa. La calidad de una madera afecta a tu bolsillo, por su mayor o menor desgaste así como a tu feeling cuando la tocas.

Foto de la colocación del piso de la sala de baile del Centro de Danza Sandra Santa Cruz para garantizar la salud de su alumnado.

La opción más económica son los tableros. Entre ellos están el DM (que puedes lacar) y el aglomerado (éste último, sólo puedes colocarlo si vas a poner un linóleo encima). No obstante, un factor importante a la hora de contemplar qué tipo de madera elegir es, el desgaste que tendrá tu piso en base a la disciplina que practiques. Un suelo no se estropeará igual en una clase de contemporáneo que en una de español donde el tacón y el zapateado están continuamente machacando la madera. Debes sopesar todos estos factores para que tu inversión sea a largo plazo.

Un dato curioso que quizás deberías saber sobre la madera es que cambia de color con el paso de los años. A mí me sorprendió muchísimo ver como la nuestra se iba oscureciendo con el tiempo.

En 34 años he utilizado jatoba, antes de la ampliación del Centro y bitacola en su renovación. Este cambio se debió tan solo porque no quería que oscureciese tanto con el paso de los años. Ambas me han encantado y han aguantado bien el paso del tiempo. También es cierto que mimamos muchísimo nuestro piso.

¿Alguna duda?

¡Espero haberte ayudado con mis respuestas! Deseo que tanto la información compartida como mi experiencia te sirvan de guía. Es un placer interactuar con mis compañeros. Si todos avanzamos dignificaremos nuestra profesión y será beneficioso para la danza.

Si buscas cómo debes realizar la instalación de tu sala para evitar lesiones, aquí abajo te dejo nuestra instalación para que pueda servirte de referencia.

Descubre cómo instalar el piso de danza

Privacy Preference Center