La danza en valores es importante en la vida de nuestro Centro y en la de su directora. Nos ha embarcado en maravillosas y enriquecedoras aventuras. Muchomasquedanza es la filosofía que ha ido creando Sandra Santa Cruz para su escuela durante todos estos años.

Danza en valores

La danza es una potente herramienta de comunicación que puede traspasar incluso, al propio baile. Juega un papel importante en la sociedad al conectar con todas las edades. Nuestro Centro la utiliza como herramienta educativa al involucrarse en proyectos que aportan valores. Pero, además, la usamos como instrumento terapéutico atendiendo también a su carácter lúdico.

No cabe duda que la belleza del ballet es arte, pero ¿sabes que el ballet también puede regalarte calidad de vida?

Nuestra enseñanza se basa en el respeto y fomenta la evolución personal. En el blog leerás bastante relacionado con el principio de que «querer es poder» y que «cuando luchas por lo que te apasiona, obtienes recompensa». Busca contribuir al crecimiento global del alumnado y a que viva proyectos a la altura de artistas profesionales. Hacemos espectáculos, ¡no fines de curso!

Nuestra filosofía va más allá del Centro dando pasos incluso en la vida del alumnado. De hecho, el compromiso de éste ¡es el motor de nuestro cuento! Es enriquecedor trabajar danza en valores, como lo demuestra la trayectoria de «Si los peces hablaran…»

Otro objetivo en el que llevo años involucrada es en corregir patologías. Ayudar a mi alumnado, ver su evolución y conocer la opinión de sus traumatólogos ante cada progreso supone, ¡un verdadero orgullo!

Qué mayor danza en valores que cuidar tu anatomía

Una de mis pasiones y máxima prioridad es la anatomía. Esto me llevó a realizar diversos cursos de formación en Anatomía y Biomecánica Aplicada a la Danza. Cuando descubrí que esta formación traspasaba la técnica del baile, comencé a utilizarla en las patologías del alumnado, lo que me ha conducido a realizar estudios de reeducación postural con el Dr. D Arturo Gómez.

Esta imagen ilustra el beneficio de controlar la anatomía y del trabajo que realizo en mi Centro.

Foto de unos pies valgos de una alumna del Centro de Danza Sandra Santa Cruz, que trabaja danza en valores, del estudio que realiza la directora del Centro sobre los beneficios del ballet en la reeducación de varias patologías.

Mi pasión por el baile me hace desarrollar un método para facilitar el aprendizaje del ballet ya que es necesario entender bien la técnica de una disciplina tan compleja. En mi metodología escucharás:

«No empujes sin control para conseguir abrirte más. Trabaja tu flexibilidad imaginando tu musculatura como si fuera un chicle que se alarga.»

«Un souplesse en avant es tan fácil como si cerrases un libro»

«Tus manos deben bailar con dulzura mientras tus pies han de trabajar con fuerza»

«El tesoro más preciado que tienes, ¡es tu propio cuerpo! ¡Cuídalo! No olvides que ¡no tienes repuestos!»

«Bailar es transmitir sentimientos mostrando tu técnica, y no, hacer proezas físicas que carezcan de emoción»

«Los pies de los bailarines hablan como las manos de los pintores»

Como ves… ¡respiro danza en todas partes! Y esa pasión es la que trato de transmitir.

¡Baila con el alma! Solo así descubrirás la magia que aporta la danza.

Compartir conocimientos y el amor que siento por este arte son mi prioridad. Por eso comparto contigo: ¡Qué debes saber para bailar!

Mi manera de ver la danza estrecha lazos afectivos consiguiendo incluso, que los padres del alumnado se sumen a nuestra filosofía. Hemos disfrutado vivencias tan mágicas ¡como éstas!

El valor de las coreografías

Mi dedicación por la enseñanza me lleva a crear un camino identificativo del Centro que ha ido dando bonitos frutos. ¡Es inconmensurable lo que me ha regalado la escuela!

Era impensable que una de mis coreografías para captar el interés del alumnado de tres años, fuese capaz de convertirse en Musical. Ni que ese trabajo, impresionase a dos oceanógrafas que me pidieron colaboración con fines educativos para llegar a los colegios. Menos aún, que, debido a nuestra implicación, la agenda del Centro se llenase de eventos de concienciación. Aunque uno de mis mayores orgullos es que este proyecto se ha convertido en un maravilloso cuento supervisado en la Facultad de Ciencias del Mar de LPGC. Pero, la mayor de mis satisfacciones y para sorpresa de todos, es que gracias a esta comprometida labor he creado un programa de concienciación, el Programa SLPH.

Esta labor es lo que pone de manifiesto que nuestra escuela se caracterice por la danza en valores.

Nuestro trampolín

El Centro ha servido para poner en práctica la mayoría de los proyectos de mi compañía, la cual creé en 1993 dando experiencia escénica al alumnado aventajado y proporcionándole sus primeros pasos en el ámbito semiprofesional.

Foto "Alicia en el País de las Maravillas" del Centro de Danza Sandra Santa Cruz en el Carnaval Infantil de LPGC, donde la Reina de Corazones corre delante de un grupo de cartas alineadas mientras que Alicia y 3 cartas están tumbadas boca a bajo en el suelo, para celebrar Muchomasquedanza.
Alicia en el país de las maravillas. Carnaval de las Palmas de Gran Canaria 2013.

Explicar lo que siento es fácil al remitirme a la conversación de otro de nuestros preciosos proyectos, que ha sido hasta ahora, mi cuento favorito. Como dicen en su conversación nuestra querida Alicia y el Sombrerero Loco:

¡Esto es imposible! Solo, si tú lo crees…

Alicia en el país de las maravillas

Yo pienso como el Sombrero Loco. Luchar por lo que crees hace que surjan cosas que merecen la pena. Si no, nunca hubiese sido posible que un espectáculo que creé para el Centro de Danza acabásemos escribiendo un cuento y que se convirtiese en el Programa de concienciación SLPH.

Agradezco profundamente a quienes valoran la labor del Centro y especialmente, a un alumnado entregado que me motiva a seguir con ilusión después de 34 años.

Qué ha aportado Si los peces hablaran…

Habría que hacer una lista bastante amplia de todo lo que ha supuesto «Si los peces hablaran…» para nuestro Centro. Personalmente, me emociona que despertase conciencias y descubriese una nueva perspectiva para mejorar el futuro del planeta.

Implicar al alumnado en proyectos que abran sus mentes resulta muy enriquecedor. Por esta razón, hemos querido involucrarlo en nuestro cuento. Su colaboración ha servido para encontrar la manera de llegar a público de todas las edades.

Agradecemos a nuestro querido alumnado y a sus familiares su implicación e interés por colaborar en nuestra obra, participando en cuantos eventos les es posible.

En primicia, el momento en el que el alumnado tuvo la prueba de nuestro cuento en sus manos.

Sin duda, el Centro y este proyecto forman un buen tándem, ¡nos hemos retroalimentado! El vestuario de «Dña. Paciencia» demuestra la belleza que se puede encontrar en la reutilización y la necesidad del reciclaje. Pero, además, ha servido para demostrar que para bailar no importa la edad, sino las ganas y el esfuerzo. Y el mejor de los ejemplos, es la bailarina que interpreta a la sabia tortuga.

Nuestro cuento

Si los peces hablaran… es pionero en su campo gracias al trabajo de todos nosotros. Juntos hemos conseguido elaborar mucho más que un cuento. El libro te permite sumergirte en el mismísimo arrecife de colores. Es toda una hazaña que, por primera vez, un cuento permita a sus lectores, ¡ser espectadores de su propio espectáculo a través de su realidad aumentada!

Mejor júzgalo tú a través de una de nuestras pequeñas bailarinas, que da vida a la dulce «Betta», uno de los personajes del cuento. Su entrevista pone de manifiesto la importancia que realiza nuestro Centro en danza en valores.

Nos apasiona cuando el alumnado también nos ayuda a crecer.

Queda patente que tanto dentro como fuera del Centro respiramos, «Muchomasquedanza». Puedes leerlo incluso, en las reflexiones de nuestro alumnado.


Más información Si los peces hablaran…©. Todos los derechos reservados.

Branding del cuento "Si los peces hablaran..." de Sandra Santa Cruz para proteger el mundo marino.