La hija del Mestre, eventos en junio con sabor a Canarias para el Centro de Danza. En palabras del propio autor Santiago Tejera Ossavarry, es una zarzuela de las costumbres de los pescadores canarios. La obra se tomó además como base argumental de la primera película muda de tema canario. Con el mismo título, se rodó y estrenó en 1.928.
Los infortunios de nuestro patrimonio cultural aunaron ambas creaciones, que sobrevivieron milagrosamente. Fueron recuperadas en ejemplares únicos, y por separado, en las últimas décadas del siglo XX.
Pasado y presente
El propósito inicial de la Asociación «Taller Lírico de Canarias» en primer lugar, era la recuperación de la zarzuela. Como consecuencia, implicó la ordenación y limpieza de los materiales musicales, así como actualizar su libreto a un lenguaje popular y entendible en la actualidad.
La confrontación con la película, sin embargo, hizo que el proyecto caminara a modo de ventana abierta hacia la sociedad tradicional del cambio de siglo. Transmite sus mensajes y sensaciones, pero también, en sentido inverso, muestra cómo la ven sus creadores del presente.
«Taller Lírico de Canarias» pretende no solo transmitir la obra, sino cruzar enfoques y sensaciones. Tender puentes de comprensión e intercambiar miradas de complicidad abriendo el camino de la interpretación. La reelaboración y la exploración que busca en los significados no explícitos. Para que, desde la libertad del presente, profundicemos en lo que fuimos y en lo que somos. Más información en el Canarias 7 y La Provincia.
Un amplio elenco de jóvenes creadores canarios que han cruzado su sensibilidad y su mirada con el original del maestro Tejera están en el proyecto. Ellos plantean una perspectiva temporal de pasado-presente con doble recorrido, permitiéndonos ver la sociedad canaria y su cambio del siglo XIX al XX.
El proyectos de la Hija del Mestre en junio:
- Exhibición de la película «La hija del Mestre» en el Teatro Pérez Galdós, el 1 de junio de 2018 y el 28 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de la Laguna.
- Realización de una exposición con fotografía histórica confrontada con fotografía actual, cartelería y un corto cinematográfico en el que una realizadora cruza su mirada con la obra original. Teatro Cicca durante junio 2018.
- Conferencias y debates sobre distintos aspectos de este proceso por especialistas y personas significadas en la recuperación.
- Recuperación de los materiales musicales y libreto de la zarzuela y su representación en el Teatro Pérez Galdós: 22, 23 y 24 de junio de 2018.
Agradecemos a Rubén Pérez Castellano, coordinador de la Asociación «Taller Lírico de Canarias», la información brindada para poder realizar este post. No cabe duda, de que el proyecto que se ha desarrollado en torno a «La hija del Mestre», ¡¡será un digno regalo para Canarias!!
Interesante visita
El director FRANCISCO MATILLA, responsable de la dirección escénica, estuvo la semana pasada en Las Palmas de Gran Canaria ultimando los detalles. Para nosotros ha sido todo un honor poder compartir con él sus impresiones en el Centro de Danza Sandra Santa Cruz. Una excelente manera de que nuestro alumnado ponga en práctica nuestros valores.
Ver detalles en el siguiente vídeo.