Cómo instalar un piso de danza trae de cabeza a muchísimos profesionales en todo el mundo. Por experiencia sé que bailar en una sala que esté bien cuidada ¡es una verdadera delicia! Pero, como profesional, te diré que aún es más importante ¡que esté bien acondicionada!

Foto de la sala de baile del Centro de Danza Sandra Santa Cruz en la Avda.de Escaleritas 56 adaptada con las medidas frente a la Covi-19. Sala diáfana de 110 metros cuadrados con piso de madera y 40 metros de espejos.
Centro de Danza Sandra Santa Cruz

Lo crucial para bailar es lo que se esconde bajo el piso, ya que éste, evitará lesiones a alumnado y a profesorado. Sí, o sí, el suelo de danza debe tener una buena cámara de aire, por ello, para crearla, se coloca sobre rastreles y elastómeros.

Sandra Santa Cruz muestra que el piso del del Centro de Danza Sandra Santa Cruz es apto para bailar

Un buen suelo como el nuestro implica: ¡salud!

Un piso inadecuado o una mala instalación (proceso complicado y costoso), contribuyen de manera exponencial, al incremento del riesgo de sufrir lesiones. Está claro que tu salud, ¡no tiene precio! De ahí que, no solo debas preocuparte en conocer cómo instalar un piso de baile, sino en asegurarte de que bailas en buenas instalaciones.

¿Una tarima flotante es adecuada para bailar?

Aunque muchos crean que es suficiente, ¡nunca se debería poner tarima flotante para bailar! Su aislante tiene como objetivo evitar la humedad, el ruido y las pequeñas irregularidades del suelo sobre el que se instala. Ni tampoco, colocar la madera directamente sobre el suelo, pues ambos casos ¡carecen de amortiguación!

El objetivo de una cámara de aire es que en los momentos de «alto impacto», sea el suelo quien los absorba y no, los bailarines. Un piso rígido, sin rebote, hace que los impactos de los ejercicios caigan directamente sobre tus vértebras, rodillas y el resto de tus articulaciones.

Porqué difundo la instalación de nuestro piso

Desde que publiqué los requisitos del aula de danza, ¡no se imaginan la cantidad de personas que se han interesado en nuestras instalaciones! Y de lo más variopintas:

  • Bailarines deseosos por detectar si el suelo de sus escuelas era apropiado.
  • Profesores que querían adecuar el suyo a la normativa vigente.
  • Arquitectos que hacían un proyecto para una escuela.
  • Padres preocupados por las condiciones en las que bailan sus hijas/os.
  • Incluso, una bailarina cuya tesis vinculaba la danza y la Arquitectura con el objetivo de crear recomendaciones y criterios constructivos para el diseño, creación y la adaptación de espacios dedicados al entrenamiento profesional de la danza.
¡Protejamos nuestro futuro!

Un buen suelo de danza además de priorizar tu salud como merece, te permite gozar de una mayor libertad para moverte sin inhibiciones.

La instalación del piso del Centro de Danza Sandra Santa Cruz

Como prometí, muestro cómo realizamos la instalación de nuestro piso para que sirva de referencia. ¡Lástima que hace 32 años no se me ocurriese documentarlo! Sin duda, sería súper interesante tenerlo desglosado, pero en su momento, mi única intención era que quedase perfectamente colocado ya que, «el cuerpo no tiene repuestos».

Saber cómo instalar un piso de danza es la clave para conseguir una buena cámara de aire. La cantidad de elastómeros se calcula en base a la dimensión de la sala y al peso de la madera utilizada.

Foto de los elastómeros del Centro de Danza Sandra Santa Cruz para enseñar la colocación y ubicación en el aula. Su dimensión y distribución son dos factores que afectan en el aprendizaje del baile y que evitan lesiones durante su práctica
Cada trocito negro es un elastómero, ¡fíjense la cantidad que requirió nuestra sala para que fuese idónea para bailar!

Muchos se sorprenderán con esta fotografía donde se aprecia la gran cantidad de elastómeros que fueron necesarios para la colocación de nuestro piso. De ahí, que me alegre compartir la siguiente información no solo con quienes se han puesto en contacto, sino también, con todos los interesados en conocer las condiciones imprescindibles de un piso de baile.

Paso a paso cómo instalar un piso de danza

PLANOS Y DESGLOSE DE LA INSTALACIÓN DE UN PISO

Es un factor muy preocupante para los profesionales que abren una escuela de danza. Llegado ese momento, investigué y acudí a la Catedrática de Danza Clásica, Dña. Virginia Valero. Le agradezco tanto a ella, como al Conservatorio Superior de Danza María de Ávila la información brindada y los planos que me proporcionaron, que son los que comparto a continuación tras encontrarlos por fin, en uno de mis antiguos pendrives. Espero que, al igual que a mí, os sean de gran ayuda.

Plano de un panel de un aula de Danza que explica cómo colocar un piso.
Leyenda de la colocación de un panel para un Aula de Danza.

En base a estos conocimientos, al tipo de madera que utilizaríamos (vitacola), y, a la dimensión de nuestra sala (110 m2), se calculó la cantidad de elastómeros que necesitábamos para asegurar una perfecta amortiguación. En nuestro caso fueron ni más, ni menos, que 990 elastómeros (también conocido como perfil de goma esponjoso).

Entre mayor peso tenga la madera, más cantidad de elastómeros necesitarás. Ten en cuenta que a tu cámara de aire le afectará el peso y la flexibilidad de la madera elegida, tanto la de los rastreles como la del propio piso, no en vano, ambos se colocarán encima y lo comprimirán. Por ello, no es lo mismo si pones una madera noble o incluso una plancha de DM, que si optas por una chapa marina que pesa menos que las citadas anteriormente.

Sugerencia a considerar: dependiendo dónde ubiques tu Centro, puedes poner un aislamiento acústico debajo para no molestar a los vecinos, sobre todo, con el ruido de los saltos.

El avellanado y su importancia al instalar el piso de danza

Tras calcular las necesidades para instalar tu piso de danza, el avellanado (introducir la cabeza del clavo dentro de la madera) es otro factor súper importante a contemplar, pues evita que nadie se pueda hacer daño con los tornillos.

Aquí encontrarán todos los detalles de su colocación, así como las dimensiones de los listones de madera para montar los rastreles del piso.

Panfleto explicativo de la colocación de los elastómeros que necesita el piso de la sala de baile del para evitar lesiones_Centro de Danza Sandra Santa Cruz.
Detalle de la colocación de los elastómeros y del avellanado de los tornillos.

Aunque te parezca tedioso este paso, porque luego hay que empastarlo, ¡no se te ocurra obviar el avellanado! Al saltar, cosa que hacemos constantemente, los clavos se irán aflojando y empezarán a subir a la superficie. Por consiguiente, aunque al principio no lo parezca, llegará un momento en el que puedan suponer un peligro.

Los elastómeros del piso de danza

¡Elige bien tu elastómero, de él depende tu cámara de aire! Hay de diferentes densidades (densidad= kilo / metro 3) y tamaños. En este trocito de elastómero pueden apreciar el grosor y la densidad de los nuestros.

Foto de uno de los elastómeros que contiene el piso de la sala de baile del Centro de Danza Sandra Santa Cruz para evitar lesiones.
No subestimes a esta pequeña maravilla, ¡cuida de ti!

La cantidad de absorción de los impactos será en base a la densidad que posean. Entre menor densidad tengan los elastómeros serán más blandos, absorbiendo menos los impactos, y viceversa. Pero ojo, igual que afecta bailar sin amortiguación, el piso tampoco debe ser excesivamente blando. Más información sobre los elastómeros del piso de danza.

Para asegurarnos de que nuestros elastómeros se colocaban a la distancia adecuada se hizo un patrón de madera, que sirvió de guía para comprobar la ubicación de los mismos.

A tener en cuenta al instalar un piso de danza

El piso de danza exige mantenimiento y si es de madera, ¡todavía más! Mantener la madera en buenas condiciones supone un coste económico del que muchos, no son conscientes. Por otro lado, la calidez que nos aporta ¡es única! Yo adoro su tacto en el trabajo de suelo. Te recomiendo bailar siempre en un piso en perfectas condiciones, ¡es nuestra herramienta de trabajo!

Al asistir a tantos cursos he visto suelos astillados por desgaste o  uso inadecuado. Con pavor, pienso cómo realizarán el calentamiento y el trabajo de suelo... y, en especial, ¡con los niños!  

Esto es algo que contempla en la norma UNE-EN 13036-7 para los pisos de danza. Encontrarás más información sobre la normativa de los suelos de danza en el artículo sobre el piso de danza.

Si optas por ella debes tener en cuenta que cada vez que se lije (para su acondicionamiento) pierde varios milímetros, por lo que si elijes una madera noble, contempla dos cosas. En primer lugar, que tenga un buen grosor para garantizar la vida del piso a lo largo de los años de la escuela. En segundo lugar, la dureza de la madera elegida, pues no se deteriora igual la bitacola, que la jatoba o el haya. Y tercero, su color, aunque no sea tan relevante; debes saber que tu madera oscurecerá con el paso de los años.

Por último, para mantener tu piso en perfectas condiciones te recomendamos, te informes bien de cómo debes limpiarlo para evitar un deterioro prematuro. Y recuerda, ¡no puedes ponerle cera, resbalará y generará lesiones!

Mostrar menos


¡Comprobado!

Un buen suelo te permitirá bailar más años, ¡yo soy el ejemplo! Aunque reconozco, que también es gracias a mis conocimientos de anatomía.

Llevo más de 40 años sobre un escenario, y a día de hoy, sigo en activo interpretando a la maravillosa y vivaracha «Bella Azul». Es un privilegio dar vida a una sirena que tiene un papel tan importante en beneficio del planeta. Si quieres saber a qué me refiero, bucea en Si los peces hablaran…©. Todos los derechos reservados.