Espectáculo multidisciplinar que convierte a la música es protagonista de nuestra historia. En formato de Concierto Sinfónico y bajo la batuta de Isabel Rubio, combina teatro-danza con contenido audiovisual para concienciar sobre la importancia de los océanos en la vida del planeta.

Trata la contaminación marina, la preocupación inminente de que si no ponemos remedio en 2025 habrá más plástico que peces, y, una nueva problemática que la pandemia deja tras de sí (por petición expresa de investigadoras de ULPGC de Ciencias del Mar). El descontrolado exceso de mascarillas y guantes ¡ahoga aún más los océanos!

Con música de Juan Barrionuevo, letra de Juan Luis Santa Cruz y orquestación de Eduardo Purriños, se incluye un fragmento de la Sinfonía nº 101 “El reloj” de Haydn. La producción, a cargo del Servicio Pedagógico de la Fundación OFGC y el Centro de Danza Sandra Santa Cruz, contó con el asesor músico-pedagógico Saulo Valerón. La guía didáctica estuvo a cargo de Sandra Santa Cruz.

A través del binomio formado por Bella Azul y el abuelo, conocedor de la necesidad del mar para la vida, se transmite un contundente mensaje que incita a reflexionar sobre la repercusión de nuestras acciones. Buscando cambiar conductas, la tortuga más sabia de nuestro arrecife, Paciencia, te pide que actúes y protejas los ecosistemas marinos.

Grandioso éxito en el estreno absoluto con la OFGC de los Conciertos Escolares y en Familia en febrero de 2021 en la Sala Gabriel Rodó, al apostar por conciertos didácticos. Este nuevo formato con idea original, texto, coreografía y dirección de Sandra Santa Cruz, constituye una propuesta sobre concienciación medioambiental que pretende sensibilizar acerca de la necesidad de la conservación del frágil equilibrio de los fondos marinos.

Elenco: actriz y bailarina Sandra Santa Cruz; actores: Cristo Quintana y Juani Santana; bailarines: Jaime Santana e Ilenia Hernández. Asesor teatral: Cristo Quintana.

¡Ayúdanos a evitar que en 2025 hayan más plásticos que peces en el mar! El equilibrio del planeta está en nuestras manos y depende de lo que haga cada uno de nosotros. ¡Concienciar es nuestro objetivo!

Presentación oficial del cuento Si los peces hablaran… «inmerso en el mundo marino», buscando mostrar la belleza y majestuosidad del movimiento que esconden mares y océanos e intentar sensibilizar para que todos ayudemos a evitar la fatídico predicción. Este fue uno de los motivos por los que eligió el controvertido y emblemático DEEP SEA del ACUARIO POEMA DEL MAR, con el cristal curvo más grande del mundo, para sumergir a todos en el mundo que quiere proteger.

Sandra Santa Cruz, autora del libro, lleva implicada en la concienciación sobre la problemática de la contaminación marina desde 2014 y está convencida de que ¡si nos involucramos podemos conseguir metas! Es cuestión de convicción, disciplina e interés y este cuento, ¡es un ejemplo!

Quién le diría que el Musical Si los peces hablaran… que estrenó con su Centro de Danza en 2016 tendría tanta repercusión que traspasaría su propio espectáculo y para que su mensaje perdurase le convertiría en un cuento. Por ello, esta profesora utilizó de nuevo su creatividad para que su obra llegase lo más lejos posible. Dispuesta a innovar, no escatima en desarrollar una aplicación para ver en Realidad Aumentada partes de su propio musical y que el mensaje de su cuento llegase incluso a los más pequeños sin que pasase desapercibido.

Foto de la presentación del cuento

Quienes la conocen sabían, ¡que no sería una presentación al uso! Lo que no sabían es que descubrirían el Programa SLPH y que se deleitarían con el arte del mundo de la Danza, donde se mueve como pez en el agua. Ni que para compartir esta experiencia, cómo es usual en su programa, ¡no podían olvidarse de llevar un envase de plástico de un solo uso!

La presentación del cuento, en diciembre de 2019, estuvo arropada por la Consejera de Cultura del Cabildo, Dña. Guacimara Medina Pérez, el presidente de la Fundación Canaria Belén María, D. Miguel Rodríguez García y las investigadoras marinas que supervisaron el libro.

Ponentes: Sandra Santa Cruz, la Catedrática de Zoología, Dña. May Gómez y la investigadora en Ciencias Marinas y Acuicultura, Dña. Gercende Courtois; bailarines Olga Ortega, Jaime Santana e Ilenia Hernández; presentadora: Nayra Collado.

El espectáculo ¡Del Musical al cuento! contiene un importantísimo mensaje y tiene a su espalda un dilatado bagaje. La Compañía se ha nutrido en la mayoría de las veces del trabajo del Centro de Danza, llevado posteriormente a nivel profesional. En este caso, el motor ha sido el Musical estrenado en 2016 Si los peces hablaran…

La repercusión del Musical sobre contaminación marina fue tal que:

  • En 2018, para que su mensaje perdure, se publica la obra en versión cuento (el cual está supervisado por investigadoras marinas).
  • En 2019 se crea la app AR-SLPH para ver escenas del Musical en el propio libro y transmitir la historia incluso a quienes ni saben leer.
  • En 2019 se estrena el espectáculo ¡Del Musical al cuento!

Dicho espectáculo trata la propia historia de Si los peces hablaran… explicando el porqué de su misión y a qué se debió su transformación. Destacamos que nuestro elenco contó con dos artistas alumnos de nuestro Centro: Javy Martín y Olga Ortega, que combinaron sus apretadas agendas profesionales para venir desde Madrid a estrenar este espectáculo, lo cual, ¡nos llena de orgullo!

ELENCO; Bella Azul y la tía: Sandra Santa Cruz; El abuelo: Cristo Quintana; Lorena: Violeta Marrero; Rey Neptuno: Javy Martín; Doña Paciencia: Juani Santana; bailarines: Olga Ortega, Jaime Santana e Ilenia Hernández.

Compañía de Danza Sandra Santa Cruz_Off-Broadway

Off-Broadway es un espectáculo que nace para acercar el mundo de los musicales al público canario. Tras una minuciosa selección de los musicales más emblemáticos en primer lugar, y, de cada número en particular, se diseña un espectáculo fluido y chipeante para ofrecer al espectador lo mejor de cada uno de ellos.

Dentro de su repertorio se encuentran los míticos: Willkommen y Mein Herr de Cabaret; All that Jazz, When You’re Good to Mama y Cell Block Tango de Chicago; Mascarade y All I Ask of You de, El Fantasma de la Ópera; One de A Chorus Line; el legendario The Rich Man’s Frug de Sweet Charity de Bob Fosse, Any Dream Will Do y Song of the Kind de Joseh and the Amazing Technicolor Dream Coat, o Along Came Bialy con los divertidísimos taca-tacas de Los Productores.

Porque una imagen vale más que mil palabras…

Of-Broadway obtuvo una Ayuda a Producción de Canarias Cultura en Red en 2008. Se representó entre otros muchos sitios en: las Fiestas de San Miguel en Valsequillo 2009, el Carnaval de Telde 2010, así como en el Circuito Regional de Canarias Cultura en Red 2010.

Solistas: Sandra Santa Cruz y Nacho Quevedo. Cantantes: Chago Rodríguez, Esther Cabrera y Yosimar Rodríguez. Elenco: Paola Vieiro, Miriam Betancor, Nidia Santana, Lorena Fernández, Marta Comi, Sara Bethencourt, Idalia Marrero y Marcos Crespo. Textos: Blanca Rodríguez.

El ballet de repertorio clásico La Fille Mal Gardée ha acompañado a la compañía desde el principio de su trayectoria, primero formando parte de Recortable y más tarde, la obra completa. El argumento, así como las posibilidades dramáticas y cómicas de la historia, permiten que se conecte con un amplio público desde la danza clásica.

El lenguaje de pantomima permite que el público infantil (incluso los más pequeños) entienda perfectamente el argumento y empatice con los personajes. Los elementos costumbristas y rurales ayudan también a captar su atención. Por ello, hemos vuelto una y otra vez sobre esta obra, dada nuestra inquietud por educar al público del futuro.

El triángulo amoroso entre un pobre campesino, “Colás” y “Lisa”, la hija de Madame Simone, con un joven y rico heredero sin muchas luces, “Alain”, dan pie a escenas comprometidas y situaciones de comedia.

El trabajo de la siega y las celebraciones por la cosecha inundan el escenario de júbilo y lo llenan de color e idealizadas imágenes bucólicas de la vida rural.

La Fille Mal Gardeé ha tenido diferentes representaciones en los años 1993, 1994 y 1995, en Artesténica 2001, Teatro con Clase 2001 y actuaciones por todo el archipiélago en el Circuito Canario de Las Artes Escénicas 2004.

Nuestros solistas han sido, Lisa: Sandra Santa Cruz; Colás: Nacho Quevedo; Alain: Israel Reyes, Miguel Tacoronte y Marcos Crespo; Thomas: Sergio Placeres, Marcos Crepo y Marcos Rivero; Amigas de Lisa: Noelia Rodríguez y Amada Melián; Madame Simone: Juana Garrido y Gloria Calleja.

Cartel Fashion Dance Show de la Compañía de Danza Sandra Santa Cruz donde una bailarina posa como una pantera de manera destacada y la acompañan 4 fotos de diferentes números del espectáculo

Se estrena el montaje de Fashion Dance Show en la Sala de Teatro del Colegio Salesiano en junio de 2000.

En un giro de 180 grados, la compañía se aventuró en el mundillo del Teatro Cabaret. Deslumbrados por las lentejuelas, las plumas y las plataformas con purpurina, viajamos al mundo de la noche; espectáculos en salas de fiesta, hoteles, discotecas, etc. Para ello, se diseña un espectáculo de variedades, donde los vertiginosos cambios de vestuario y la mezcla de estilos (danza española, jazz, funky, latín, afro, etc.), aderezados con elementos cómicos, alocadas drag queens, un toque elegante y sensual, etc. componían un espectáculo atrevido y diferente.

Fashion Dance Show se representó en  el proyecto del Cabildo Insular-SOCAEM Artesténica 2000Clausura de las Jornadas de Verano del Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de G. C. de la  Concejalía de Juventud 2001, Proyecto Intervida 2001, Pasarela “Las Arenas”, Fiestas Patronales de Arucas y Gáldar, Certamen de Belleza “Miss Firgas”,  Lanzarote 2002 -Teatro de la Casa de la Cultura del Municipio de San Bartolomé- Hoteles como Maspalomas Prince, Tabaiba Prince, Don Gregori, Costa Canaria, Buenaventura, Riviera Marina, Sundy Beach, Bahía Mar, entre otros así como en Salas de Fiesta de toda la isla.

El elenco de bailarines de este proyecto lo forman: Sandra Santa Cruz, Nacho Quevedo, Amada Melián y Noelia Rodríguez.

Levad Anclas se estrena en 1996 en la Sala de Teatro del Centro Insular de Cultura del Excmo. Cabildo Insular de G.C.

Cambiando de estilo, lo que se convertiría desde entonces en la tónica habitual de la compañía, Levad Anclas nos acerca a diferentes tipos de danzas y de países, al realizar un crucero por el mundo. Así, desde la construcción del barco y el enrole de su tripulación da la oportunidad al espectador de disfrutar en cada puerto que visita diferentes estilos de bailes. Combina salón, moderno, danza de carácter, neoclásico, así como atrevidas mezclas de artes marciales y danza clásica al llegar al milenario Japón. Situaciones diversas algunas cómicas y divertidas nos acompañarán en este viaje.

Levad Anclas participó en el Circuito de las Artes Escénicas Artesténica 97, Proyecto del Excmo. Cabildo Insular de G.C., Teatro con Clase 1996 y 1997, II Festival de Otoño de Las Palmas de G.C. 1997, entre otros.

Para llevar a cabo este proyecto, la compañía hizo un estudio sobre la similitud existente entre el mundo de la danza y el de las Artes Marciales, para lo cual se contó con especialistas en diferentes disciplinas, así como el trabajo que realizó en el gimnasio durante 6 meses, de defensa personal.

El elenco de bailarines: Sandra Santa Cruz, Noelia Rodríguez, Amada Melián, Naira Dios, Gissela Pérez, Manolo Rivero; especialistas en Artes Marciales: Miguel Tacoronte en Jiu-Jitsu y Oscar Machín en Kendo.

Recortable nace debido a la necesidad de acercar el ballet clásico de repertorio al público canario y se estrenó en La Casa de la Cultura de Telde en 1993.

Conscientes de la falta de conocimiento sobre danza en la sociedad, cuya visión en general lo veía como espectáculos plásticos, aunque aburridos, apostamos por romper este estereotipo de arte elitista. Se prestó especial atención a la dramaturgia y al componente teatral, para que el público quedara enganchado de la historia y se sintiera atrapado por la magia del espectáculo. De esta manera y sobre dos obras de repertorio clásico –La Fille Mal Gardeé y Cascanueces– muy diferentes, se seleccionaron fragmentos cuyo argumento nos permitían cautivar al espectador utilizando un enlace para unificar las dos obras.

Dentro de nuestros objetivos, merece especial atención el Proyecto Pedagógico que se realizó en primaria y en secundaria para Teatro con Clase del Cabildo Insular de Gran Canaria1994 y 1995.

Recortable se presentó en la Muestra de Teatro Joven del Patronato Municipal de Cultura y Juventud de Telde 93, la Feria Canaria de las Artes Escénicas, Artesténica 94, Festival del Sur VII edición del encuentro Teatral Tres Continentes de Aguimes 94, Clausura de la Universidad de Verano de Maspalomas 94, Fiestas de San Juan 95 de Arucas, Fiestas Patronales de Santa María de Guía 95 entre otros.

Los papeles solistas fueron interpretados por, Clara: Sandra Santa Cruz; Drosselmeyer: Israel Reyes; Principe: Javier Pastor y Nacho Quevedo; Soldado: Carmelo Fernández; Copos de Nieves: Ofelia Santa Cruz, Miriam Juan y Elizabeth Guerra. Narración: Lili Quintana