El moño de ballet nos plantea dos problemas en nuestra carrera como bailarinas. Al principio el simple hecho de que «deba aguantar toda la clase» se convierte en una asignatura importante. Posteriormente, nos enfrentamos a que «esté perfectamente formado».

Foto de una bailarina del Centro de Danza Sandra Santa Cruz mirándose en un espejo mientras las manos de otra le pone un lazo en el moño

Apreciarás un moño de ballet perfecto en esta fotografía tomada a Miriam Betancor, miembro de la Compañía de Danza Sandra Santa Cruz, durante los preparativos del espectáculo La Fille Mal Gardée en el camerino del Teatro Víctor Jara de Vecindario.

Muchos conocen que «el moño» es una característica del ballet, pero… ¿sabes por qué es tan importante en la danza clásica ?

La importancia del moño de ballet

La mayoría cree que es solo cuestión de estética, pero su razón de ser va más allá del estilismo. El moño deja ver el trabajo de la cabeza y muestra la línea de los cuellos. Quizás por eso se piense erróneamente, que sirve para proporcionar elegancia a las bailarinas. Pero, ¿sabías que es necesario para girar? Con las colas de caballo se tiende a cerrar los ojos al girar porque el cabello te golpea la cara y es imposible girar con los ojos cerrados. Por consiguiente, gracias a él girarás mejor. Definitivamente, puede ser incluso un peligro para tu seguridad. Por ese motivo, cuando las alumnas de ballet conocen su aportación, ¡le prestan más atención!

Los puntos más importantes de por qué debes esforzarte por practicar este peinado e intentar llevarlo siempre en tus clases son:

  • Facilita el equilibrio y los giros: Ayuda a centrar el equilibrio, por lo que, en general, te ayudará en las piruetas y los giros. El cabello pesa, y al llevarlo suelto altera el centro de tu eje corporal. Por eso el moño va en el centro de la cabeza.
  • Previene malos hábitos: El pelo suelto hace que estés continuamente alejándolo de tu cara. Si tienes flequillo o rizos que caen en tu cara te estorbarán y lo apartarás con tu mano. Hacer esto repetitivamente se convierte en memoria muscular, es decir, el cuerpo lo hará de manera inconsciente, seguirá «apartándose el cabello» incluso en el escenario, estando bien peinada.
  • Aliado del profesorado: Este peinado permite que el profesorado observe la colocación y el alineamiento correcto de las cabezas y los cuellos de las bailarinas.
  • Aliado del alumnado: Con el pelo suelto es más difícil observar la colocación correcta de los hombros durante los ejercicios.
  • Promueve la disciplina: Evita distracciones innecesarias al colocarse el pelo durante de las clases. La disciplina es indispensable para la perseverancia que te llevará por el mejor de los caminos; te hará reconocer tus deberes y te pondrá en marcha para actuar.
  • Seña de identidad: Es el distintivo de las bailarinas de ballet y parte de lo que distingue al ballet, de otros tipos de baile. Es respetar una tradición basada en reglas que generan riqueza espiritual en pro de nuestro arte.

En contraposición, el moño es una de las primeras complicaciones a las que se enfrentan las estudiantes de danza clásica y que trae de cabeza tanto a las bailarinas como a sus padres. ¿Y si mi pelo o el de mi hija está en una cola de caballo, pero es demasiado corto para hacer un moño? Significa que estás haciendo mal el moño. Si el largo del cabello alcanza para una cola de caballo, ¡alcanza para un moño! Por lo tanto, es una lección que agradecerás aprender cuanto antes.

Cómo se hace un moño de ballet

La directora del Centro de Danza te enseña paso a paso cómo conseguir tu moño perfecto en el siguiente vídeo. ¡Descúbrelo de la mano de una licenciada en danza!

Esperamos que este vídeo tutorial te ayude en su aprendizaje. ¿Quieres más información?

Truco para sujetar el moño

¡Cuidado dónde sujetas las horquillas si no quieres que tu moño desaparezca a mitad de clase! El truco es sujetar el moño a la cabeza y no al rulete que forméis con el pelo, que es donde lo enganchan todos los no saben hacerlo. Además, debes contar con todos los materiales necesarios: coletero, horquillas y redecilla. Si tienes flecos o el pelo corto, necesitarás también trabas. Como todo, su técnica se obtiene con mucha práctica.

Por experiencia, para evitar que se rompa la redecilla, recuerda que lo más importante es colocarla y quitarla siempre al final, así como asegurarte que no esté sujeta por alguna horquilla o traba, y, por supuesto: ¡guardarla siempre en su bolsa protectora!

 Y si te atreves… ¡hazlo tú misma!

Privacy Preference Center