El pasado 8 de junio se celebró el Día Mundial de los Océanos 2016, aunque para nosotros ha sido triste sabiendo la cantidad de toneladas de plástico que llegan anualmente al mar. Por ello, nos hemos puesto «aletas a la obra» para diseñar «Si los peces Hablaran…»

Día Mundial de los Océanos 2016

¿Cómo una canaria no va a estar enamorada del mar? Desde pequeños nuestra vida está vinculada al mar, al movimiento de las olas, al sonido apacible que se disfruta en la playa y a su chispeante rugido cuando rompe en alguna de las rocas. Su olor, su sabor, su color, la presencia de la sal en el cuerpo cuando nos secamos bajo el sol. El sonido de las aves que lo sobrevuelan, la alegría de los niños en la playa, la sensación de libertad que nos proyecta y la enorme paz que nos transmite… todos y cada uno de sus matice están grabados a fuego en nuestra piel, es más diría, que ¡forman parte de nuestro ADN!

El tema que defiende este año Naciones Unidas es: Océanos sanos, planeta sano.

Me duele enormemente pensar que no estamos haciendo las cosas como deberíamos. Que por ignorancia, por inconsciencia o por dinero, estamos destruyendo un patrimonio que hemos heredado y que beneficia tanto a nuestro cuerpo como a nuestra alma.

Microplásticos

Actualmente se está haciendo un gran esfuerzo para detener la contaminación por los plásticos. A pesar de ello, no es suficiente, pues son una grave amenaza para los océanos. El plástico se degrada muy lentamente y contamina durante mucho tiempo. La polución de los plásticos perjudica además la salud de los animales marinos, pues confunden las micro partículas con sus alimentos. El problema se llama micoplástico y está más cerca de lo que pensamos. Los científicos incluso temen que tenga efectos dañinos en la salud humana. No hablamos del Pacífico, ni de la Isla Basura… Más de 200 científicos de 30 países se dieron cita en Lanzarote.

Anualmente se tiraba ocho millones de toneladas de plástico al mar.

Periódico el País, febrero de 2015

Ban Ki-moo, Secretario General de Naciones Unidas, en su mensaje,  comentaba que era preciso adoptar medidas urgentes para protegerlos de peligros futuros.

Por convicción de que querer es poder y con coraje para luchar por los ideales, sin pretender subirnos a ningún carro, ¡nosotros ya estamos en ello! Convencidos de que podemos cambiar la situación actual, en el Centro de Danza trabajamos en un proyecto de concienciación medioambiental que se estrenará el 14 de julio de 2016 en el Teatro CICCA de las Palmas de Gran Canaria.

Si los peces hablaran…

Pretende divulgar la situación que padecen nuestros océanos, así como la visión de los peces y la posible solución al problema provocado por los humanos. Queremos aportar nuestro granito de arena en pro de un futuro mejor y queríamos contártelo para arrojar luz al Día Mundial de los Océanos 2016.

Mañana sábado día 11 de junio, el barrio pesquero de San Cristóbal abrirá las puertas de 11:00 a 18:00 horas al Día Mundial de los Océanos. Plantean una jornada con actividades lúdicas y científicas para toda la familia que abarca desde gastronomía hasta educación ambiental. Y una suelta de tortugas que cautivará a los más pequeños.