Si te preguntas porqué este nombre para una categoría del blog, te diré que es por darle un toque más íntimo y porque mis zapatillas guardan una historia que nunca he contado, y hoy, revelaré.

Buscando qué imagen expresaría este título encontré ésta con unas puntas al hombro y pensé, ¡vualá! La sonrisa y las vivencias compartidas con nuestra alumna Miriam Betancor pueden sugerirte:

«Desde las zapatillas de Sandra»

Foto de una bailarina del Centro de Danza Sandra Santa Cruz posando con una zapatillas de puntas en el hombro, en la fachada de la escuela
Disfrutarás plenamente del baile al compartir tu pasión con tus compañeros.

Esta categoría surge a raíz de la inquietud del alumnado por descubrir los porqués del mundo de la danza y también, por conocer vivencias y anécdotas del Centro. Es una idea que llevo bastante tiempo gestando sin encontrar tiempo para desarrollarla. Su nombre se debe a que será una sección de cosas personales como la que relevo en este post, que por un motivo u otro, ¡me tocan el alma!

Espero, la acojan con cariño y tener el tiempo para mostrar lo que tengo en mente de una manera tan cercana como el post de Sandra Santa Cruz.

Mejor Muchomasquedanza

Aunque se habla mucho de baile, tristemente, se desconocen demasiadas cosas sobre el ballet y sus necesidades. Aquí compartiré experiencias con mi alumnado y conocimientos desde mi faceta personal como pedagoga.

Desvelaré también algunos porqués de nuestra normativa. Una de las máximas del Centro es compartir y la primera en ponerla en práctica, ¡soy yo! He compartido desde lo más grande a lo más pequeño. Mi ropa de clase: vestuarios, adornos y complementos de espectáculos. Libros y CDs de danza. Apuntes de anatomía. Vídeos de repertorio de compañías. He compartido coreografías que he creado para mi alumnado. Música compuesta para nuestro Centro. Metodología propia para alumnado menudo, conocimientos de pedagogía y por supuesto, de anatomía. En definitiva, ¡Muchomasquedanza!

Centro de Danza Sandra Santa Cruz_Avda.deEscaleritas56_Ethel Bartán_MG_2791
Y cuando regalas con los brazos así de abiertos, ¡recibes una gran recompensa!

Valores que vienen de casa

Compartir en vez de competir es algo que he mamado desde mi infancia. Al igual que, regalar cariño sincero y mostrar respeto cuando llamas la atención.

Muchomasquedanza nace 13 años antes que la web del Centro debido a mi preocupación por la falta de regulación de la enseñanza de danza en Canarias. Descubrir las consecuencias de bailar inadecuadamente en mi propia piel me hizo prepararme concienzudamente, incluso, en anatomía.

Nunca he tenido reparos en responder a quienes me han preguntado dudas.

Aún más lejos 

Incluso, hasta he llegado a valorar patologías de alumnado de otros compañeros, para orientar a sus profesores cómo debían trabajar con esos bailarines para ayudarles a bailar. Saber que hasta fuera de mi Centro mi labor resulta beneficiosa, ¡es reconfortante!

Aunque los zapatos sean algo tan íntimos como la ropa interior, reconozco que he prestado mis zapatillas a alumnas y compañeras que lo han necesitado, cosa no muy aconsejable… Son un complemento muy personal, por lo que, normalmente, no se prestan, a no ser para sacar, fotografías como ésta.

«Desde las zapatillas de Sandra» una categoría donde compartir vivencias.

Dolorosas zapatillas

Nunca he escrito sobre lo duro que fue mi final de carrera. Hice mi examen de séptimo grado de ballet con cuatro uñas menos. Me faltaban las dos de los dedos gordos y las dos de los dedos chicos. Si ya bailar en puntas es doloroso, ¡no se imaginan lo que supone hacerlo con los dedos en carne viva! El dolor era tan insoportable que no fui capaz de ponerme ¡mis zapatillas de puntas nuevas para el examen! Pero bailé ¡guapísima!

  • La diadema de plumas del cisne blanco
  • Un tutú blanco de plato, ¡maravilloso! ¡Con pedrería cosida a mano!
  • Y con las zapatillas «más viejas y deformadas que tenía». Era preferible sentir el dolor del suelo, que el yeso de las zapatillas nuevas, que se quedaron, ¡guardadas en su bolsa!

Para mitigar el dolor llevaba los dedos forrados y las uñas cubiertas con trocitos de carne a modo de tirita. Al acabar el examen dije que iba a tirarlas a la basura, cosa que cumplí, y que nunca más volvería a ponerme unas, cosa que hice desde que se me recuperaron los pies. La emoción de ser la primera generación titulada en ballet en Canarias, me hizo olvidar tantas vicisitudes.

Incluso de todo eso saqué algo positivo. Simplemente es cuestión de que decidas cómo quieres ver el vaso, si medio lleno o medio vacío…

Qué deberías saber…

A nosotras nunca nos dijeron cómo se cortaban las uñas para no clavártelas, ni que había que forrarse los dedos para protegerlos. Tampoco fortalecimos la articulación metatarsofalágnica para controlar el apoyo del pie y distribuir el peso del cuerpo. Simplemente, ¡bailábamos! Y aunque nunca fue mi caso, alguna que otra bailarina hasta presumía de «sus heridas de guerra». Yo prefiero que mis alumnas tengan información de calidad, que comparto gustosamente a continuación, para que nadie pase por todo ese calvario.

QUÉ DEBERÍAS SABER SOBRE LAS PUNTAS

Aclaro que, las clases de puntas no son como las de media puntas. Sobre todo, en su inicio, ¡deben ser de corta duración! Clases excesivamente largas no sirven más que para sufrir innecesariamente. Es crucial que su introducción sea muy controlada para evitar lesiones.

Por último, es mentira que todas las bailarinas tengamos los pies deformados por el uso de las puntas, es no saber utilizarlas lo que hace estragos. No tengo callos en los pies ni uñas enfermas, descubrir la técnica correcta para usarlas fue mi salvación.

Nuestro Logotipo 

La belleza de las cosas está, a veces, en el sentido de le damos. Algo que sorprende al alumnado es por qué nuestras puntas no son especialmente estilizadas… ¡nunca he contado su origen!

Nuestro logotipo no es consecuencia de horas de diseño sino de una sesión fotográfica «de ese par de puntas con el que acabé mi carrera de danza». Son tan anchas ¡porque estaban deformadas de tanto uso! Aunque es cierto, que hubo que remodelarlas.

Y aunque acabaron en la basura, hicieron una última e increíble actuación, ¡servir de modelo para crear el logotipo de nuestra escuela!

En el 25 Aniversario del Centro me hacía ilusión renovarlo, pero no imaginaba que mi alumnado ¡se había identificado totalmente con mis zapatillas! Motivo por el cual decidimos hacer un rebranding para crear el nuevo.

Ellas son las que dieron origen a nuestro logotipo.

Foto del logotipo Centro de Danza Sandra Santa Cruz donde una de las zapatillas de puntas cruza sobre la otra y los lazos hacen un dibujo sobre ellas.

Desde las zapatillas de Sandra

Me alegra no haber contado esto antes, pues no creo que hubiese encontrado una ocasión más especial, que abrir esta categoría para compartir justo esto, reflexiones e intimidad… 💙

Igual que mis viejas zapatillas dieron vida al logo del Centro, espero aportar cosas positivas en esta categoría y llenarla de recuerdos imborrables.

Logotipo actual del Centro de Danza Sandra Santa Cruz