Cada vez hay más consciencia de que es esencial cuidar el mar para preservar la biodiversidad marina. Existen varias maneras de contribuir al equilibrio ecológico, evitando que imágenes de esta índole sigan contaminando nuestros océanos. Entre ellas destacamos:

  • Reducir el uso de plásticos (eliminar los de un solo uso)
  • No arrojar basura al mar
  • Consumir productos marinos de manera responsable
  • Apoyar iniciativas de conservación marina
  • La labor de Si los peces hablaran…
Sandra Santa Cruz-Fotografía Ethel Bartrán
Una niña de 3 años, con su uniforme de danza, lee el cuento "Si los peces hablaran...” en la sala de baile del Centro de Danza Sandra Santa Cruz, que es la autora del libro. La filosofía de su escuela es educar en valores a través de la danza, de ahí que crease Si los peces hablaran para su alumnado. La repercusión tras el estreno del Musical hace que se transforme en cuento para que su mensaje perdura de una generación a otra. Nada mejor que esta estampa para explicar en los horarios del curso 21/22 que también hay cabida para proyectos que aportan Muchomasquedanza.

La repercusión en el alumnado del Centro de Danza Sandra Santa Cruz tras un musical, hizo que se escribiese nuestro cuento para transmitir sus importantes mensajes.

Sus reacciones con su entorno más cercano dieron pie al Programa SLPH.

¿Importa la edad para cuidar el mar?

¡Categóricamente, no! Lo que importan ¡son las ganas! Si crees que la edad condiciona para poder actuar es porque no conoces a Noa Martín. Esta pequeña bailarina se suma a la directora de su Centro de Danza para cuidar el mar a través de las artes escénicas antes de los cinco años.

Si asumes que los adultos ocasionaron la contaminación marina, ¿por qué extrañarte de que existan menores que intenten frenarla? Algunos entienden que esta problemática afectará a su futuro e intentan hacerlo ver a los demás.

Conscientes de que la empatía es una herramienta muy poderosa, contar con la colaboración de Noa es un privilegio para «Si los peces hablaran…» Hace que nuestra obra conecte fácilmente con los menores, pues su dulce personaje enamore a público de todas las edades.

Entrevista en: La otra mañana

Acudimos con ella a la emisora Radio Las Palmas donde dejó totalmente claro sus inquietudes y deseos. No dude que fue capaz de transmitirlas. Consciente de su hazaña, mira con qué cara de orgullo finalizó su entrevista con la periodista Asunción Benítez.

Hablando de contaminación marina

No todos los días se entrevista a una niña de cinco años involucrada en transmitir mensajes para cuidar el mar. Noa interpreta en el musical a BETTA, 😍 la adorable pececita que llega a su propia conclusión del «por qué los humanos contaminan tanto». Asunción Benítez quedó atónita ante la pequeña bailarina que al igual que su personaje tiene como prioridad, ¡salvar el mundo marino!

A pesar de que la periodista conocía el cuento y la dilatada trayectoria de «Si los peces hablaran…» (por entrevistas anteriores a su autora), desconocía la empatía que generaba en los menores. Asunción se quedó perpleja ante el desparpajo de la niña, su preocupación por la contaminación marina y su interés por cuidar el mar. Al preguntarle qué quería decir en su primera entrevista, respondió:

¡Evitar que eso suceda!

Noa Martín

Mejor, ¡escúchala tú!

Noa es, sin duda, una inspiración para todos aquellos que quieren proteger nuestros océanos. En el canal de YouTube de «Si los peces hablaran…» encontrarás la ENTREVISTA COMPLETA.

Menores como educadores para cuidar el mar

Es importante que «todos» trabajemos para cuidar el mar. Si los menores aprenden la importancia de proteger el medio ambiente desde edades tempranas, pueden ayudar incluso, a reeducar a adultos y promover prácticas sostenibles. No obstante, es importante que los adultos asuman su responsabilidad en la protección del mar y de la naturaleza, pues tienen un papel importante en la toma de decisiones y en la implementación de políticas que afectan al medio ambiente.

El corazón azul de su mano simboliza el amor por la vida marina.

Intentando implicar a todos en el Día Mundial de los Océanos 2021_Foto de una alumna de 3 años del Centro de Danza Sandra Santa Cruz delante del photocall del cuento “Si los peces hablaran…” enseñando un corazón azul que tiene en las manos que simboliza el amor por la vida marina y que, por muy pequeño que seas, ¡tú también puedes cuidar el mar!

Es un orgullo que incluso nuestro alumnado de Predanza I quiera concienciar y que se sume en ocasiones, al elenco artístico que forma el Programa SLPH.

Agradecemos a la fotógrafa Ethel Bartrán sus fotografías sobre contaminación.


Más información de Si los peces hablaran…©. Todos los derechos reservados.

Branding de Si los peces hablaran. El texto en colores vivos como el mar está escrito dentro de un bocadillo que tiene forma de pez con cola y aletas y de la "i" salen 3 burbujas hacia arriba.
PROTEGE EL MUNDO MARINO