Coppélia, ofrece magia. Imagino perfectamente que fuese una revolución en su época. Estrenada el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París conjuga danza clásica, danza de carácter y pantomima, por ello ocupa un papel muy relevante en la obra.

La acción se desarrolla en un pueblo fronterizo donde confluyen diversidad de etnias, por lo que es muy rico en folklore. Es un espectáculo vivo, alegre y lleno de color. Música de Léo Delibes y libreto de Charles Nuitter sobre un cuento de E.T.A Hoffmann. Coreografía original de Arthur Saint-Leon (director de las compañías de ballet de la Opera de París y de San Petersburgo). Sin embargo, Marius Petipa la versionará diez años más tarde montando la que será la versión más conocida de este clásico.

Maravilloso ballet en tres actos que recomiendo siempre a mi alumnado. Este vídeo es una de las coreografías de carácter identificativas de la obra, y de mis preferidas, además de ser un ejemplo fantástico para explicar lo que son las llaves de carácter.

Guardo un especial cariño a esta coreografía. No en vano, la he bailado en multitud de ocasiones tanto con el alumnado del Centro de Danza como con la Compañía.

Curiosidades de Coppélia

En este link en español conocerán algunas curiosidades sobre su puesta en escena. Más información de la obra en este otro.