La Compañía de Danza Sandra Santa Cruz nace en 1993 para proporcionar experiencia escénica a los alumnos aventajados del Centro de Danza que necesitan dar sus primeros pasos en el ámbito semiprofesional, motivo por el cual, nuestro trabajo se ve dilatado en el tiempo.
Objetivos
Entre sus objetivos destacan fomentar el interés por la cultura y el teatro, así como acercar al público canario diferentes estilos danza (ballet, teatro musical,etc…). Los espectáculos de la compañía se crean desde el concepto de «espectáculo global». Todos los elementos son igual de importantes; iluminación, música, vestuario, escenografía y atrezzo, dramaturgia y coreografía mantienen cautiva la atención del espectador al imprimir un ritmo escénico sin pausas ni descansos.
Colaboraciones
A lo largo de estos años se han realizado espectáculos tan relevantes que artistas de diferentes disciplinas se han sumado por su interés cultural y pedagógico. Ha sido un privilegio contar con actores, cantantes, instrumentistas, bailarines y especialistas en artes marciales cuya participación ha enriquecido nuestros proyectos.
Agradecemos a todos y cada uno de ellos su interés y colaboración.
Trayectoria
La Compañía de Danza Sandra Santa Cruz ha llevado sus espectáculos por toda la geografía insular a través del Circuito Regional de Artes Escénicas del Gobierno de Canarias y al Circuito Insular del Cabildo de Gran Canaria. Ha participado, además, en eventos conmemorativos y Festivales en municipios de las islas, así como en proyectos educativos organizados por diferentes instituciones y municipios, en múltiples ediciones. Destacamos dos de los proyectos más importantes, que son, Teatro con Clase del Excmo. Cabildo Insular de G.C. y los Conciertos Escolares del Ayuntamiento de Telde en los cuales ha representado sus obras en diferentes ediciones.
Paralelamente, también ha estado presente en lanzamientos de productos al mercado de diferente índole (Domingo Alonso, Bacardí-Martini, Anfi del Mar, Grupo Creativo JEM & J S.L, Digitron Studios, etc.), certámenes, concursos de canto, moda y belleza y en diferentes actos conmemorativos (75 Aniversario de Juan Bosco, Fiesta de la Naval 2005, Congreso de Médicos 2009, etc.).
¿Quieres conocer nuestro trabajo?
La labor realizada en el Centro ha servido de trampolín para muchos proyectos de la Compañía. Resaltamos «Si los peces hablaran…» por el papel tan relevante que ha tenido nuestro alumnado y su transcendencia. Comprobarás por qué somos, Muchomasquedanza.
Mención especial a nuestro último proyecto "Si los peces hablaran..."
Si los peces hablaran… es un programa innovador que busca proteger el mundo marino involucrando a los menores. Nace como musical en 2016 para sensibilizar al alumnado del Centro, pero incluso, antes de su estreno, demostró su potencial en nuestra escuela.
Ha sido tal su repercusión dentro y fuera del Centro, que se convierte en el Programa de concienciación SLPH (si los peces hablaran). Un programa multidisciplinar para cuidar el mundo marino, que trabaja simultáneamente las áreas de Educación, Cultura y Medio Ambiente.
Para sentar un referente en divulgación transgeneracional contamos con diversidad de formatos: espectáculos diversos, incluso, un formato sinfónico, un cuento ilustrado supervisado por investigadoras de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, presentación escenificada para firma de libros, Talleres SLPH, etc. De hecho, la mayoría de ellos se deben a peticiones de organismos oficiales para conmemorar fechas como: Día Mundial de los Océanos, Día del Libro, Día Mundial de las Bibliotecas, Feria del Atún de Mogán, lo cual demuestra además del carácter innovador del programa, su consolidación.

Organismos oficiales
Avala nuestra trayectoria el interés generado en organismos oficiales y los proyectos diseñados en fechas relevantes para: Consejería de Cultura del Cabildo de G.C; Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de G.C.; Concejalía del Distrito Ciudad Alta del Ayuntamiento de LPGC; Concejalía de Cultura de Maspalomas; Concejalía de Cultura de Mogán; Museos: Pérez Galdós, Casa de Colón, Parque Arqueológico Cueva Pintada y Tomás Morales en LPGC; Bibliotecas: Insular de GC y Pública del Estado; Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; y la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Gran Canaria, entre otros.