Si te preguntas porqué un artículo de hábitos saludables como este se encuentra en la categoría de anatomía es porque aún no te has dado cuenta que, las horas que pasas al ordenador, lamentablemente, afecta negativamente a tu anatomía.

Esa pantallita no excesivamente grande en la mayoría de los casos, tiene el don de eclipsarnos, nos embebe de tal manera que parece que cuando estamos frente a él, nuestro reloj se detiene. Frases de este tipo forman parte ya de nuestro vocabulario rutinario:

  • espera un momento
  • sí, ya termino
  • vale, voy enseguida
  • cariño de verdad, acabo esto y lo dejo

Pero, te has planteado alguna vez si la posición de tus pies es la correcta o si la colocación de tu espalda es la adecuada. ¿Apoyas los brazos dónde debes? ¿Tu visión es la idónea? La mayoría de los usuarios responderían que no a todas estas preguntas.

Por otra parte, algunos adultos olvidan que somos el referente de los que vienen detrás y que los más pequeños -que se encuentran en pleno desarrollo óseo- son realmente como esponjas que copian todo lo que ven y por desgracia para nosotros,  siempre empezarán haciéndolo con lo malo.

Por ello, he encontrado tan interesante este vídeo de Vodafone, el cual explica perfectamente los requisitos saludables al tener delante un ordenador. Además, te recomiendo que, al final de la sesión estires el cuello con un sencillo ejercicio que te propongo y a los que trabajan largas jornadas por lo menos cada tres horas, te garantizo que solucionarás muchos problemas de contracturas.

EJERCICIO DE ESTIRAMIENTO

Ladea tu cabeza a un lado como si la oreja quisiese tocar el hombro y con la misma mano del lado al que haces la inclinación tira de la cabeza hacia abajo y aguanta de 20 a 30 segundos. Pasado este tiempo, para aumenta tu estiramiento, baja el hombro contrario tirando de la otra mano (que permanecerá recta) hacia el suelo y aguanta esta posición, al menos, quince segundos. Notarás como se estira el cuello y poco a poco el dolor disminuye. Recupera muy lentamente la posición erguida de tu cabeza.

Si quieres, te decimos cómo aumentar el estiramiento del ejercicio anterior. Antes de recuperar la posición erguida de la cabeza, cruzas la mano que has tirado hacia el suelo por detrás de tu espalda. Sin soltar la cabeza mantén la posición 20 segundos. Intenta, si puedes, darle la vuelta a tu mano hasta cogerte tu cintura y vuelve a tirar del hombro hacia abajo. Mantén esta posición al menos quince segundos. Nuevamente aparecerá el dolor ya que ahora el cuello se alarga aún más.

¿Aún quieres profundizar más el estiramiento? Pues vuelve a empujar el hombro hacia abajo de la mano que está detrás de la espalda y aguanta otros quince segundos como mínimo. Al finalizar tu estiramiento recupera muy lentamente la posición erguida de tu cabeza para relajarte. Para comprobar si lo has realizado correctamente mueve la cabeza a los dos lados, deberás notar como el lado que has trabajado está más ligero y ha adquirido mayor rango de movimiento.

Encontrarás más información interesante en la categoría de Anatomía. Y te dejo este link para que descubras el cuerpo desde el interior en 3D.

Deseo que te sirva de ayuda y alivies molestos dolores que nos regala el ordenador…