¿Qué conoces del ballet?
El ballet es el «top ten» de la danza. Es la base del baile y la referencia para otros tipos de danza ya que sus fundamentos y técnica se utilizan en diferentes estilos y géneros. Controlar esta disciplina es como tener la llave maestra de un castillo, en vez de, la de una de sus habitaciones.
Se conoce como una forma de expresión artística que combina gracia, fuerza y elegancia y que aporta una amplia gama de beneficios para el cuerpo y la mente. Su belleza estética ha cautivado los corazones de personas de todas las edades alrededor del mundo. Lo cierto es que, ¡es verdaderamente enriquecedor!
Si lo que quieres realmente es aprender a bailar, ¡estudia danza clásica y descubrirás todos los secretos del baile!

¿Qué te aporta el ballet?
¿Qué te aporta el ballet?
Muchísimo más de lo que crees. Combinar dos artes escénicas por excelencia como música y danza explica porqué a nivel emocional aporta tantas vivencias para espectadores y practicantes. Un consejo, descubrir personalmente lo increíble que es dar rienda suelta a una pasión que cautiva a la gran mayoría de quienes la conocen, es mejor que te lo cuenten.
Mejora la postura y la flexibilidad
Desarrolla una postura erguida, proporciona una apariencia más elegante y mejora tu higiene postural contribuyendo a tener una columna vertebral más saludable. Sus movimientos y estiramientos mejoran la flexibilidad y previenen lesiones. Te ayudará en el rendimiento de cualquier otra actividad física.
Aporta fortaleza y tonificación muscular
Trabaja todos los grupos musculares, desde el tren inferior hasta el superior. Requiere tanto de fuerza como de resistencia. Su práctica te llevará a tener, en general, un cuerpo más fuerte, pero sobre todo, muy compensado a nivel de lateralidad. Descubrirás músculos ¡que ni siquiera conoces!
Mejora la coordinación y el equilibrio
Entre sus principales desafíos está la coordinación de los movimientos de los brazos con los de las piernas. Requiere de muchísimo equilibrio y control corporal que se logra a través de la concentración y la práctica constante. Coordinación y equilibrio benefician además, otras áreas de tu vida cotidiana.
Aviva la estimulación mental y emocional
Es una forma de expresión artística que permite canalizar emociones a través de música y movimiento. Resulta liberador y terapéutico al ayudar a expresar tus emociones de manera positiva. Ejercita la memoria y estimula conexiones neuronales, mejorando la concentración y la estabilidad física.
Desarrollarás la disciplina y la perseverancia pues el ballet requiere muchísimo de ambas. Para mejorar la técnica hay que asistir regularmente a clase y trabajar arduamente. Esto desarrollará tu capacidad de establecer metas, mantener la concentración y superar desafíos.
El ballet enseña el valor del esfuerzo constante para tener recompensa.
Niveles de ballet que impartimos
Impartimos tres: Elemental, Iniciación y Medio.
Trabajamos en el ámbito de las enseñanzas elementales de los Conservatorios de Danza españoles.
A veces recomendamos combinar niveles diferentes para afianzar la técnica, por ejemplo, por haber dejado de bailar o por existir alguna patología, ayuda para repasar. Aprende evitando lesiones por falta de control.
Cada nivel tiene objetivos específicos. Ganarás la técnica necesaria para afianzar lo aprendido y avanzar a un nivel superior. Dominar habilidades como alineación postural, coordinación, flexibilidad y fuerza, requieren de riguroso entrenamiento. Tienes más información en los enlaces de las fotografías de Elemental, Iniciación y Medio.
El ballet se considera un «deporte de élite». Fomenta el desarrollo físico, pero además, se enfoca en el desarrollo artístico y emocional. Destaca fundamentalmente del resto de bailes por su elegancia, técnica y precisión.
Controlar la técnica hace que al bailar de la sensación, «de no costar trabajo». ¡Nada más lejos de la realidad! Entre más técnica tengan los bailarines más fluida será su manera de bailar y parecerá más sencillo lo que hace.
Sin duda, el ballet va más allá del propio baile. Es un viaje fascinante de autodescubrimiento y superación personal. Sus beneficios no se limitan solo al cuerpo, abarcan también la mente y las emociones. Con su práctica ganarás habilidades que son poderosas razones por las que conviene que sea parte de tu vida: perseverancia y resiliencia.
Realmente, es arte en vivo que te brinda una poderosa válvula de escape.
Elemental
Nos centramos fundamentalmente en la anatomía de cada persona y en que entienda la necesidad de «encontrar su» correcta colocación académica.
Iniciación
Enfatizamos en tres puntos: la colocación, la musicalidad de los ejercicios así como en la importancia de la respiración.
Medio
Alumnado a partir de 16 años con técnica de danza clásica. Introducimos elementos de la enseñanza profesional e insistimos en la pequeña batería, el equilibrio y la musicalidad del ejercicio, dando relevancia a la parte interpretativa.

El plus del ballet: Iniciación a puntas
Clase solo para alumnado a partir de 12 años con control técnico y siempre que no existan patologías anatómicas que lo desaconsejen.
Bailar en puntas es el sueño de todas las bailarinas. Tras su delicada apariencia se esconde el trabajo más exigente del ballet y el causante de muchas lesiones si careces de la técnica necesaria para utilizarlas. ¡¡No te apresures en ponértelas!!
Otro factor importantísimo es la elección de las puntas. Existe mucha oferta y como la mayoría de las cosas, depende de gustos. Pero lo que es imprescindible es que se elijan en base a la morfología de los pies y de la fuerza de los mismos. Hay factores intrínsecos a las puntas que no se deben obviar. Y por supuesto, ¡tómate tu tiempo para elegirlas, sobre todo, si son las primeras! Información detallada…
Para comenzar su aprendizaje evitando que te lesiones es fundamental tener un nivel de clásico determinado donde controles piernas, espalda y abdominales simultáneamente. Durante el trabajo en puntas deberás ser capaz de dominar los ejercicios para mitigar los impactos sobre tus articulaciones.
Con el paso del tiempo y un buen trabajo mejorarán tus habilidades y tendrás la satisfacción de ver cómo vas ganando técnica.
Una imagen vale más que mil palabras:
¿Tienes algún problema anatómico y no sabes si es contraproducente bailar en puntas? Sinceramente, dependerá de cual sea el caso.
Pero por si te planteas si se puede llegar a bailar en puntas teniendo alguna patología, ¡aquí tienes la respuesta! Dos de nuestras alumnas con dos patologías diferentes lo demuestran.
¡Cuidado! Mira lo que necesitas para poder usarlas: ¡un suelo acondicionado!

El ballet aumenta tu autoestima
Comprobar cómo tras el esfuerzo y la constancia llega la recompensa, aumenta tu autoestima. Descubrir que el físico no te impedirá alcanzar tus metas si trabajas concienzudamente, es un chute de energía. Solo a nivel profesional, el cuerpo o condiciones anatómicas limitan al bailar.
Enriquecimiento personal
El ballet te aportará enriquecimiento personal. Estaremos encantados de enseñarte la técnica y la magia del ballet y a compartir contigo nuestra pasión por la danza. ¡Descubre el asombroso mundo del ballet y disfruta de sus increíbles beneficios!
Otras Disciplinas
¿Quieres conocernos mejor? ¡Hazlo!