El océano ha demostrado con creces que es un gran aliado contra pandemias. Nos brinda una gran cantidad de recursos naturales esenciales y tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir la propagación de enfermedades.

No solo nos proporciona alimentos y medicinas, sino que también desempeña un papel clave en la regulación del clima y la calidad del aire. Su gran diversidad de vida marina y sus propiedades curativas hacen que sea un gran aliado contra pandemias.

«LO HA DICHO LA UNESCO EN 2020»

Si los peces hablaran… pide que protejamos su mundo, un medio muy vulnerable, pero que nos proporciona más de la mitad el oxígeno que respiramos, de ahí nuestro mensaje. La pancarta de nuestro cuento, es mucho más que una mera ilustración…

Ilustración de la pancarta de Si los peces hablaran... del cuento de Sandra Santa Cruz que pone: ¡No a la basura, el mar no se contamina! Buscando proteger los océanos que son unos grandes aliados contra las pandemias.

Agradecemos enormemente a la investigadora marina la Dra. Gercende Courtois la información y que nos ha cedido respecto a la vinculación del mar y las pandemias. Sabíamos de la importancia de los océanos desde hace mucho tiempo. Pero, sinceramente, ¡no teníamos la menor idea que  llegue a este extremo! Tras estar inmersos en una pandemia parece que todo lo relacionado con la salud cobra aún mayor valor.

De ahí que sea tan valiosa la colaboración de la periodista Asunción Benítez, su interés en nuestro proyecto y la entrevista que nos ha hecho hoy en Radio Las Palmas hacen visible nuestro proyecto.

El océano como aliado de pandemias

Y tal y como dice nuestro cuento, te pedimos por el bien de todos que «¡No te quedes de aletas cruzadas!» Todos podemos hacer algo para proteger los océanos, teniendo en cuenta que, su salud ayudará frente a las pandemias.

Si aún no crees que tu labor pueda aportar, ¡te equivocas! Compartimos el musical que hemos sido capaces de hacer en el Centro de con menores.

Si los peces hablaran…

Si los peces hablaran… se estrena como Musical en 2016, su repercusión hace que se escriba el cuento en 2018, el cual ha sido supervisado por la Catedrática de Zoología, May Gómez, y por la Dra. Gercende Courtois, investigadora en Ciencias Marinas y Acuicultura. Forma parte de un proyecto que nace en 2014 y se ha convertido en un programa innovador que utiliza las Artes Escénicas en defensa de los ecosistemas marinos, el «Programa SLPH», que quiere evitar que en 2025 hayan más plástico que peces en el mar.

Más información de Si los peces hablaran…©. Todos los derechos reservados.

Branding del cuento "Si los peces hablaran..." de Sandra Santa Cruz para proteger el mundo marino.