Como directora y autora de Si los peces hablaran… la publicación de nuestra entrevista en el programa Canarias es Cultura por parte de EOMAR antes que yo, ¡es todo un honor! Eso quiere decir, el valor y la importancia que dan a nuestra labor. ¡¡Mil gracias!!

En este espacio que compartimos a continuación de la televisión canaria, el programa trata la problemática del plástico a través de la cultura. Concretamente, a partir del Programa SLPH (si los peces hablaran) y la labor de concienciación que estamos realizando.

La danza es el motor de este ambicioso proyecto cuya trayectoria nos llevó a Canarias es Cultura. De la mano de la periodista Laura Ramírez recorrimos ocho años involucrados en concienciar. Lo cual dejó patente dos de mis grandes pasiones: la anatomía y el cuidado del mundo marino.

Chicheta con la relación de contenido de la entrevista de Si los peces hablaran en el programa de TVC, "Canarias es Cultura"

¿Qué encontrarás en este artículo?


Canarias es Cultura

Es un verdadero privilegio que May Gómez y Gercende Courtois continúen vinculadas a nuestro trabajo, tras la supervisión de nuestro cuento. Me siento afortunada de contar con el apoyo incondicional de investigadoras marinas con tanta implicación y de su talla profesional, como es el caso también, de Alicia Herrera.

El asesoramiento de May y de Gercende, integrantes del Instituto ECOAQUA, en nuestro cuento, permitió que nuestra lectura divulgase información privilegiada. Otra diferenciación del libro es ser el primer cuento interactivo que contiene realidad aumentada de su propio musical.

Estudios como el microplástico en la isla de Alegranza aportan base científica a nuestro trabajo. Alicia es responsable de dicha investigación sobre este punto caliente considerado «el sumidero del Océano Atlántico», y lo es también, del proyecto Microtrofic.

Canarias es Cultura: labor en centros escolares

De las mayores satisfacciones que nos ha aportado Si los peces hablaran… es la reacción que está generando nuestro cuento en los centros escolares. Como ejemplo, el minuto 18:15 de la entrevista.

Aprovecho para agradecer a todos los colegios que trabajan con nuestro cuento demostrando su interés en nuestra labor. Y en particular, a Isabel Martín, Jefa de Estudios del CEIP Alfredo Kraus, que lleva cuatro cursos utilizando nuestro libro como herramienta educativa, y a su alumnado, sus testimonios para el reportaje de Canarias es Cultura.

Ser fuente de inspiración para este alumnado es una recompensa a la entrega con la que abordamos cada uno de nuestros eventos. Cumplimos objetivos: ¡hacer reflexionar!

La idea de F.R.E.S.A. que comenta el alumno en el reportaje, nace a raíz de una charla escenificada en el colegio. ¡Qué orgullo ver a nuestros personajes involucrados en un nuevo proyecto de concienciación!


Los orígenes del Programa SLPH

Al explicar cómo y por qué nació Si los peces hablaran… nombramos mi Centro de Danza, para quien lo creé. Laura Ramírez, la presentadora, se sorprendió e interesó también por mi trabajo correctivo de anatomía, por lo que se muestra parte de él en el programa.

La reacción de todo el equipo de televisión con el que trabajamos, y el interés de Laura por dar difusión al trabajo correctivo que realizo (minuto 22:42), me han hecho reflexionar acerca de que, divulgar el cuidado de la anatomía es tan importante como proteger el mundo marino.

¡Muchas gracias, Laura!

Ha sido un lujo poder mostrar donde llega nuestro trabajo.

Foto de la periodista Laura Ramírez en el programa de televisión: "Canarias es Cultura" presentado "Si los peces hablaran..."

Muchomasquedanza

Llevo años inmersa en otro proyecto igual de relevante y necesario. Hace más de 15 años que, en mis clases, corrijo patologías para mejorar y cuidar la anatomía de los bailarines. Mi objetivo eran los resultados, de ahí que solo conocieran esta faceta médicos, los traumatólogos el Dr. D. Arturo Gómez y el Dr. D. Néstor Gutiérrez y los padres de mi alumnado.

Mi otra gran inquietud. Dos proyectos igual de potentes y absorbentes.

Aclaramos que los vídeos del grand plié que aparecen en el reportaje, no son de nuestro Centro.


Lo que no se refleja en Canarias es Cultura

Al tratar dos temas tan importantes en la entrevista no se pudo reflejar la cantidad de nombres propios que forman parte de nuestra dilatada trayectoria.

En primer lugar, los organismos oficiales con los que hemos trabajado y a cuyas diversidad demandas nos hemos ajustado.

Organismos oficiales:

  • Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Museos: Casa de Colón, Pérez Galdós y Cueva Pintada. Bibliotecas: Insular y Pública del Estado
  • Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria
  • Concejalía de Cultura de Maspalomas
  • Concejalía de Cultura de Mogán
  • Concejalía de Cultura del Distrito Ciudad Alta del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

En segundo lugar, el equipo heterogéneo de profesionales que forman parte del Programa SLHP:

Nuestro cuento:

  • Pablo Tribiño: Ilustrador del cuento
  • Dunia Santana: Licenciada en Filología Hispánica
  • Lorena Santa Cruz: referente como fuente de sensibilización
  • Juan Luis Santa Cruz: basado en su relato «El cuento de la abuelita»
Chicheta con la relación de colaboradores del cuento "Si los peces hablaran..." para el programa de televisión: "Canarias es Cultura"
Chicheta con la relación de artistas "Si los peces hablaran..." para el programa de televisión: "Canarias es Cultura"

Espectáculos, eventos y Talleres SLPH:

  • Doña Paciencia: Juani Santana
  • Betta: Noa Martín
  • Bailarines: Ilenia Hernández, Olga Ortega, Jaime Santana, Namibia Hernández y Judith Trujillo
  • Actores: Sara Álvarez, Tonono, Cristo Quintana y Sergio Placeres
  • Cantantes: Raquel Amegashie, Alexia Rodríguez

El cuento navega en centros escolares

Podrán imaginar la ilusión que nos hace a todos los que estamos involucrados en este proyecto medioambiental, sumergirnos en los centros escolares. La sostenibilidad del planeta requiere acciones inmediatas, aunque para lograrlo, será necesario surcar muchos mares. El motor de este proyecto es concienciar. La mejor manera que se nos ocurre es embarcar a nuestro cuento en esta misión y que se dedique a contribuir durante años.

A nuestro viaje ya se han apuntado los siguientes centros escolares:

En Gran Canaria

  • CEIP Alfredo Kraus
  • CEIP Monseñor Socorro Lantigua
  • Ceip La Higuerita
  • Colegio Brains
  • CEIP Poeta Francisco Tarajano
  • CEIP Fernando Guanarteme
  • CEIP Las Rehoyas
  • CEO Omayra Sánchez
  • CEIP Huertas del Palmar
  • Colegio Marpe
  • CEIP José Pérez Pérez
  • CEIP La Garita

En la península

  • CEIP Capitán General Julio Coloma Gallegos (Sevilla)
  • CEIP Pascual Andreu de Almoradí (Alicante) 

Valoraciones y opiniones

El contacto con el profesorado nos permite compartir inquietudes conjuntas (fotografía de Leticia Lara Lorenzo, Jefa de estudios del CEIP Fernando Guanarteme), así como acercarnos mejor al alumnado.

¡¡Muchísimas gracias a todos los que se han sumado para llegar hasta aquí, especialmente, a mi padre!! Y por supuesto, eternamente agradecida a la periodista Laura Ramírez, por darme la oportunidad de dar a conocer mis dos grandes pasiones.


Más información de Si los peces hablaran…©. Todos los derechos reservados.

Branding del cuento Si los peces hablaran de Sandra Santa Cruz donde el título está escrito dentro de un bocadillo con forma de pez con una aleta en la parte de arriba y la cola en la parte izquierda. Del Si salen 3 burbujas fuera del bocadillo y el agujerito de la P está hecho con un calado de un pecesito diminuto que se encuentra debajo del piquito del bocadillo en color verde. Las letras están escritas en colores azul, verde y rosa y los puntos supensivos salen fuera del bocadillo como las burbujas y el pez chiquito. Cuento en defensa del mundo marino.
PROTEGE EL MUNDO MARINO