¡Alarma! Dos alumnas de Slim Ballet han tenido que dejar de venir a clase porque han sufrido un desgarro de gemelos practicando deporte. Si quieres que el deporte no condicione tu vida y evitar contraindicaciones, ¡tienes que ser consciente de cómo debes realizarlo!
¡Que el deporte te detenga, aprende a practicarlo de forma segura y disfruta de él al máximo sin contratiempos!
Estar en forma es uno de los objetivos de nuestra sociedad, pero no olvides que si te lesionas, ¡vas de tener que parar!
Deporte sí, ¡con cordura!

Cito textualmente las palabras de una de ellas mientras esperaba en urgencias:
¡Ay Sandra, me vas a matar, llegué tarde al partido y empecé sin calentar!
Zaida Méndez
Beneficios de hacer deporte
Practicar deporte trae consigo una amplia gama de beneficios para la salud física y mental, de ahí que lo veamos como una necesidad. Actualmente lo idolatramos.
Conseguir metas deportivas, independientemente de que no lo practiques a nivel profesional, aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo.
Mejora la condición física, reduce el riesgo de diversas enfermedades y fortalece los huesos y los músculos. Libera endorfinas que ayudan a reducir el estrés y mejora el estado de ánimo. Ofrece la posibilidad de socializarnos al relacionarte con otras personas. Mejora la concentración y la capacidad de aprendizaje, y promueve un estilo de vida activo y saludable a lo largo de toda la vida.
Sin duda, hacer deporte es una excelente forma de cuidar nuestra salud y bienestar en todos los aspectos.

Y a todas las edades, incluso, ¡teniendo algunas patologías!
Contraindicaciones al realizar deporte
Ahora bien, no está exento de riesgos. Es importante entender que, si haces deporte sin control, lo más probable es que te genere lesiones y problemas de salud, contraindicaciones que se pueden evitar.
Antes de comenzar cualquier programa de ejercicio es importante consultar con un médico para asegurarte de que estamos en condiciones de hacerlo de manera segura. Primero, descarta que existan enfermedades cardíacas, lesiones previas, estés embarazada, o tengas obesidad extrema, entre otras. Además, es importante escuchar a nuestro cuerpo y detenernos si sentimos algún malestar durante la práctica deportiva. Muchas personas se obsesionan con perder peso o con lograr metas a muy corto plazo, lo que puede generar además de lesiones, estrés y ansiedad.
Hacer deporte sin obsesionarse con las calorías que quemas te hará disfrutar de los beneficios del ejercicio de manera relajada y placentera. Al no estar constantemente preocupados por si están haciendo suficiente ejercicio o si tu cuerpo se está transformando como deseas, se experimenta una mayor sensación de libertad y disfrute al realizar actividades físicas.
No es lo que haces sino cómo y con qué lo haces.
¡MIRA LA MAQUINARIA QUE LLEVAS DENTRO!

A veces, el deporte excesivo puede acarrear desórdenes alimenticios y trastornos de la imagen corporal, que son comunes cuando se tiene una obsesión por el cuerpo. El equilibrio más saludable en la relación con la actividad física y la alimentación.
CONSEJO PARA EVITAR CONTRAINDICACIONES:
Aunque tu ejercicio sea solo caminar, al acabar, ¡tienes que estirar!
Perjuicios de hacer deporte sin controlar tu anatomía
Y ahora nos ponemos aún más serios. Hacer deporte sin controlar tu anatomía puede conllevar a diversos perjuicios. Algunos de los riesgos más comunes son:
- Lesiones musculares: Si no realizas los ejercicios de forma adecuada, podrías sufrir lesiones como distensiones, desgarros o roturas. Además, el exceso de entrenamiento sin el debido descanso puede provocar sobrecargas musculares y tendinitis.
- Lesiones articulares: La falta de control sobre tu anatomía al realizar ejercicio puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones en las articulaciones, como esguinces, luxaciones o desgaste prematuro.
- Problemas de postura: La ejecución incorrecta de ciertos movimientos durante el deporte puede provocar desequilibrios musculares y alteraciones en la postura, lo que a largo plazo puede derivar en dolores crónicos y lesiones en la columna vertebral.
- Agravamiento de patologías previas: Si realizas deporte sin controlar tu anatomía, es más probable que agravar patologías preexistentes, como hernias discales, problemas articulares o lesiones óseas.
- Malestar general: La falta de control sobre tu anatomía al hacer deporte puede generar un malestar general en tu cuerpo, que se manifiesta en forma de fatiga excesiva, dolores musculares, falta de energía y, en casos extremos, agotamiento físico y mental.
Es fundamental controlar tu anatomía al practicar deporte para prevenir lesiones, mejorar tu rendimiento y disfrutar de todos los beneficios que el ejercicio físico aporta a tu salud. Y lo más importante, seguir siempre las recomendaciones de los profesionales. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!
Quizás este tipo de links te hará pensar de otra manera al poder ver el cuerpo en 3D.
Beneficios en vez de contraindicaciones
En contrapartida, los beneficios físicos que obtendrás de un trabajo controlado pueden mejorar positivamente tu salud. Hablamos con conocimiento de causa:

TRABAJO CORRECTIVO DEL CENTRO
Si aún te queda la menor duda de que da igual lo que hagas porque no afectará demasiado a tu cuerpo, ¡no te pierdas el siguiente vídeo, te sorprenderás!