Madrid, última cita en España dentro de su gira europea y norteamericana. El Boss, Bruce Springsteen, con su fiel, leal y grandiosa The E street Band, aparecían en el escenario. Eran las 21:35 h. del domingo 17 de junio de 2012. El anterior concierto en Trieste (Italia) había sido siete días antes. Todo hacía presagiar que la reanudación de la gira sería espectacular… y lo fue, lo podéis apreciar en la fotografía sacada de la página «pointblank».

Bruce y su banda nos volvieron a brindar uno de esos conciertos para la historia, dentro de su propia historia. Los que allí nos encontrábamos no dábamos crédito.

El concierto se estaba extendiendo más de lo habitual en esta gira (tres horas) batiendo el récord como el concierto más extenso de su carrera: 3 h y 50 m. y logrando que 60.000 personas bailaran al unísono rock and roll.

Quizás, pudo ser motivado por el hecho de que, a las 00:00 h del lunes 18 de junio, en pleno concierto en el Santiago Bernabéu, se cumpliera un año del fallecimiento de Big Man, Mr. Clarence Clemons. A modo de homenaje, en un momento cumbre, interpretaron  «Tenth Avenue  Freeze Out»  proyectando  simultáneamente imágenes de Clarence.

Como dijo Bruce, recordando también al pianista de la E street Band fallecido en 2008, Danny Federici, «mientras estemos aquí, ellos estarán aquí».

Y eso se notó en el concierto. Un concierto como a ellos les gustaba, disfrutando de cada nota y transmitiendo esa energía positiva que irradian desde el escenario, esa misma que nos llevamos a casa cada uno de los allí presentes, como esperanza y motivación en la vuelta a la rutina diaria.

Si te gusta la música y el rock, deberías asistir al menos a uno de sus conciertos. No hay dos iguales y mucha gente asiste a varios conciertos dentro de la misma gira. En cada uno estrena al menos una canción que no ha tocado en ningún otro de la gira; en Madrid: «Spanish Eyes», una canción preciosa que no se había tocado en directo y fue descartada de un disco por falta de espacio. Bruce es tan perfeccionista, que compone 50 canciones para cada disco, elige 10 y descarta 40 que son igualmente buenas. Luego, las recupera y publica en discos de edición especial, para alegría de sus muchos seguidores.

El Boss lleva al escenario toda su profesionalidad, su entrega y disfrute. No necesita aderezos pirotécnicos. Con su música basta.

Es consciente de los tiempos de crisis en los que vivimos, reflejándolo en algunas letras de sus canciones. Durante esta gira, según han informado diversos medios, además de donar dinero a Caritas, se ha interesado por su labor, lo cual le hace todavía más especial, «su calidad humana«.

 Te dejo una dirección de una de mis canciones favoritas Thunder Road, del disco «Born to Run» de 1975 con su letra y traducción. Al abrir la página empezará a oírse la canción, disfrútala.

Polo Chanca.

PD: al pedir información para realizar el post a uno de sus fans, me pasó todo este material. Me pareció tan interesante que decidí publicarlo después del post. A parte de la información, se transmite la figura del mito del rock a través de los ojos de uno de sus admiradores. Gracias Polo, no sólo por la información sino por tus vivencias.