Nos complace comunicarles que nuestra directora Sandra Santa Cruz, será la coreógrafa de la Zarzuela «La hija del Mestre» de Santiago Tejera que se representará en el Teatro Pérez Galdós  los días 22, 23 y 24 de junio y que contará con alumnado de nuestro Centro de Danza.

Cartel de la-hija-del-mestre-donde se ve un faro a lo lejos

Estrenada el 16 de noviembre de 1902, «La hija del Mestre» fue sin duda la zarzuela canaria más exitosa de su tiempo. Obtuvo reconocimiento de inmediato y continuidad en sus representaciones hasta principios de 1936 (en distintos ciclos). Fue más allá del parón que sufrió la actividad lírica en Canarias por el incendio y la reconstrucción del Teatro Pérez Galdós entre 1918 y 1928.

Ahora podremos disfrutarla gracias a una coproducción entre la «Asociación Cultural Taller Lírico de Canarias», «la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria» y «la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria».

Para que esta obra vuelva a ver la luz ha sido necesario un arduo trabajo de investigación de casi dos años para recabar información sobre la misma. Con su puesta en escena podremos contrastar lo que fuimos y lo que somos. Será como asomarnos a una ventana que nos permitirá ver a la sociedad canaria del siglo XIX.

Elenco de La hija del Mestre

Disfrutaremos además de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria bajo la batuta de Rafael Sánchez Araña. Así como de las espectaculares voces del Coro de la OFGC dirigidas por Luis García Santana. La puesta en escena cuenta con un elenco básicamente canario a todos los niveles, entre ellos destacamos algunos de sus protagonistas:

«La hija del Mestre» está ambientada en el barrio pesquero de San Cristóbal. En él nos introducirán  Carlos Santos, el escenógrafo, los vestuarios de Paca Benavides diseñados por Fran Artigas y el técnico de iluminación Txema Guerra. En regiduría, Laura Navarro, de la mano del director Franciso Matilla, responsable de la dirección escénica, dirigirá este drama de amor que lucha por su libertad. Lamentablemente, la lucha por la libertad sigue estando hoy en día todavía latente en muchas facetas de nuestra sociedad, de ahí, que obras que promuevan la reflexión, sean tan importantes para poder seguir avanzando.

Debido a la importancia de esta obra para Canarias, la Asociación «Taller Lírico de Canarias» contemplan un proyecto que se extiende más allá de la zarzuela, del cual nos hemos informado gracias a su coordinador: Rubén Pérez Castellano. No se pierdan la programación para junio.

Ver detalles en le siguiente vídeo.